Dinamarca descubre complot de allegados a Trump en Groenlandia

Dinamarca convocó al encargado de negocios de EE.UU. tras revelarse operaciones encubiertas de personas vinculadas a Trump para influir en la sociedad groenlandesa y debilitar relaciones con Dinamarca.
Clarín
El perfil de Trump sobre un mapa de Groenlandia Reuters / Clarín
El perfil de Trump sobre un mapa de Groenlandia Reuters / Clarín

Dinamarca descubre complot de allegados a Trump en Groenlandia

Dinamarca convocó al encargado de negocios de EE.UU. para exigir explicaciones. Un medio público reveló que tres personas con conexiones con Trump realizaban operaciones encubiertas en la isla para influir en su sociedad.

Operación de influencia en el Ártico

El ministro danés de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, convocó al principal diplomático estadounidense tras la revelación de la emisora pública DR. Al menos tres estadounidenses con conexiones con el presidente Donald Trump habrían estado llevando a cabo operaciones de influencia encubierta en Groenlandia, un territorio danés semiautónomo. El objetivo sería debilitar las relaciones con Dinamarca desde dentro de la sociedad groenlandesa.

Las acciones desveladas

Según el informe, una de estas personas compiló una lista de groenlandeses favorables a EE.UU. y recopiló nombres de opositores a Trump. Además, consiguió que lugareños señalaran casos para presentar a Dinamarca de manera negativa en medios estadounidenses. Otros dos individuos intentaron fomentar contactos con políticos, empresarios y población local.

Una isla codiciada

Groenlandia, rica en minerales y con una ubicación estratégica en el Ártico, es objeto de deseo de la administración Trump. Trump ha reiterado que quiere que Estados Unidos asuma la jurisdicción de la isla y no ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar el control. Tanto Dinamarca como Groenlandia han declarado que la isla no está en venta.

Reacciones oficiales y seguridad nacional

El Servicio de Seguridad e Inteligencia de Dinamarca (PET) confirmó que Groenlandia es un objetivo para campañas de influencia que podrían buscar crear divisiones. El PET afirmó que ha «fortalecido continuamente» sus esfuerzos y presencia en el territorio en cooperación con las autoridades locales para contrarrestar estas acciones.

Un interés persistente y controvertido

El interés de la administración Trump por Groenlandia no es nuevo. El presidente estadounidense ha expresado públicamente en múltiples ocasiones su deseo de que Estados Unidos adquiera o controle este vasto territorio, motivado por su riqueza mineral y su valor geoestratégico en el Ártico, una postura que ha sido rechazada de plano por las autoridades danesas y groenlandesas.

Un asunto de soberanía y relaciones bilaterales

Este incidente tensiona la relación entre aliados de la OTAN. Las autoridades daneses consideran inaceptable cualquier intento de interferir en sus asuntos internos. La eficacia de las medidas de seguridad reforzadas y la evolución de esta crisis diplomática dependerán de las explicaciones proporcionadas por la parte estadounidense.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título