TSE asigna escaños legislativos y convoca balotaje Paz vs Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral proclamó los resultados: PDC es primera fuerza con 70 asambleístas pero sin mayoría absoluta. Segunda vuelta presidencial será el 19 de octubre.
El Deber
Sesión de Sala Plena del TSE durante la proclamación de resultados electorales Información de autor no disponible / EL DEBER
Sesión de Sala Plena del TSE durante la proclamación de resultados electorales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE asigna escaños legislativos y convoca balotaje entre Paz y Quiroga

El PDC es la primera fuerza con 70 asambleístas, pero sin mayoría absoluta. El Tribunal Supremo Electoral proclamó los resultados y abrió la etapa para la segunda vuelta presidencial, que se celebrará el 19 de octubre.

Un Parlamento fragmentado para una nueva era

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó este martes los resultados de las elecciones generales del pasado 17 de agosto y asignó los escaños legislativos. El conteo ratificó la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aunque sin la contundencia suficiente para asumir directamente el Gobierno. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó la jornada como «una demostración más de la vocación democrática y cívica del pueblo boliviano».

La distribución del poder legislativo

Con el 32,06% de los votos, el PDC aseguró 70 representantes. Libre, con el 26,70%, alcanzó 53 asambleístas. La Alianza Unidad obtuvo 35 legisladores. El MAS, pese a su debacle electoral, logró retener dos curules en Diputados. La organización indígena Bia Yuqui consiguió un diputado, un hecho inédito en la historia.

El reflejo de un electorado en transición

El análisis adjunto indica que el sector popular e indígena, que antes respondía a Evo Morales, buscó refugiarse en el PDC. Este voto refleja el comportamiento de una sociedad que muestra cierto apego al socialismo. Frente a esto, Libre representa una tendencia que rechaza el Estado centralista y exige respeto a los derechos humanos y a la propiedad privada.

Un paisaje político reconfigurado

Las elecciones del 17 de agosto mostraron un cambio significativo en el mapa político boliviano. El MAS, que durante años fue la fuerza hegemónica, quedó reducido a una bancada mínima, mientras que nuevas alianzas y fuerzas políticas, con propuestas distintas, ganaron protagonismo.

La gobernabilidad pendiente de un pacto

El nuevo Parlamento, fragmentado y sin una fuerza con mayoría absoluta, anticipa negociaciones y pactos para definir la gobernabilidad. El escenario exigirá potentes reformas y la capacidad de los nuevos liderazgos para conducir un proceso de transición pacífica.

Senado aprueba restricción a reelección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que impide la reelección de exvocales del Tribunal Supremo Electoral, cerrando un vacío
El Senado aprobó el proyecto de ley para la elección de vocales del TSE Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Jennifer Lawrence Premio Donostia Festival San Sebastián

La actriz Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia, máximo galardón honorífico del Festival de San Sebastián, el 26 de
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Campesinos exigen cambio de dirigencia del MAS tras derrota electoral

La CSUTCB retira su respaldo a Grover García y convoca ampliado para reestructurar la dirigencia del MAS tras los
Foto de archivo de la dirigencia del MAS arcista elegida en mayo de 2024 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Werner Herzog recibe León de Oro Trayectoria en Festival de Venecia

El cineasta alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 82ª edición del Festival
El cineasta alemán Werner Herzog recibe el galardón honorífico en el Festival de Cine de Venecia Información de autor no disponible / INFOBAE

Segunda vuelta electoral Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

El TSE convocó oficialmente el balotaje entre Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre para el
Papeleta de sufragio utilizada en las elecciones del 17 de agosto Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Senadores aprueban veto a exvocales del TSE en nueva convocatoria

Proyecto de ley para selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral incluye veto a exvocales y establece proceso
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Comité recomienda mantener horario de invierno por bajas temperaturas

El Comité Intersectorial recomienda mantener el horario de invierno en regiones afectadas por frentes fríos y bajas temperaturas persistentes
Estudiantes en el aula de un colegio DICO SOLÍS / ERBOL

Defensor del Pueblo exige reparación estatal a víctimas de Senkata

La Defensoría del Pueblo solicita al Estado boliviano reparación para las víctimas de Senkata tras la anulación del proceso
Tribunal del caso Senkata libró mandamientos de libertad para acusados Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE confirma debates presidenciales para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral ratificó la realización de dos debates entre los candidatos a presidencia y vicepresidencia rumbo a
Imagen referencial de debate político Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Segunda vuelta presidencial Bolivia 2025: Paz vs Quiroga

El TSE convocó el balotaje presidencial para el 19 de octubre entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga Ramírez (Libre),
Una mesa de sufragio en Cochabamba DICO SOLÍS / ERBOL