Andrónico Rodríguez critica resoluciones judiciales sobre Pumari y Camacho
El titular del Senado reprocha el actuar de algunos jueces tras las decisiones judiciales que beneficiaron a Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho. Hace un llamado a la Justicia a no doblegarse al poder político.
Un llamado a la Justicia en medio de la controversia
El excandidato presidencial y titular del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó la resolución judicial que favoreció al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, y al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. “Lamentamos profundamente que los jueces hayan anulado un proceso contra los responsables de las masacres en Sacaba y Senkata”, escribió Rodríguez en sus redes sociales. La Justicia paceña resolvió otorgar libertad pura y simple a Pumari y detención domiciliaria con salida laboral a Camacho por el denominado caso Golpe I.
Repercusión para el ciudadano
El presidente de la Cámara de Senadores afirmó que “nuestros hermanos asesinados merecen justicia”. Hizo un llamado público a la Justicia para que “no se doblegue al poder ni al momento político”. Esta postura sitúa al ciudadano en el centro de un debate sobre la independencia judicial y la búsqueda de justicia por los hechos de 2019.
Una crítica con trasfondo político
Rodríguez también reprochó “el actuar de algunos jueces y también de quienes promovieron el voto nulo”. Aseguró que, tras las últimas elecciones y ante el dominio de la derecha en la Asamblea Legislativa, estos actores “buscan congraciarse con ella”.
Los ecos de la crisis de 2019
Las declaraciones del titular del Senado se enmarcan en el caso Golpe I, que investiga parte de los hechos suscitados durante la crisis política de 2019. Este caso incluye los eventos de las masacres de Sacaba y Senkata, donde hubo compatriotas fallecidos.
La justicia como tema pendiente
Las implicaciones de estas resoluciones judiciales reavivan el debate nacional sobre la independencia del poder judicial y el procesamiento de los hechos de 2019. El escenario queda planteado para que la Justicia demuestre su autonomía frente al poder político y el momento actual.