Película ‘Sisu’ estrena en Netflix como mezcla de western y cine bélico
La cinta finlandesa, premiada en Sitges, combina acción brutal y antifascismo. Dirigida por Jalmari Helander, se ambienta en 1944 durante la retirada nazi en Finlandia. Llega a la plataforma tras convertirse en fenómeno de culto en festivales.
«Una ensalada de géneros bañada en sangre»
La trama sigue a un buscador de oro solitario que enfrenta a nazis en un conflicto descrito como «western sin salvaje oeste». Helander usa tanques y combate cuerpo a cuerpo para crear secuencias donde «sangre y barro se mezclan», según la crítica. La violencia extrema divide al público: algunos la ven como catarsis, otros la evitan.
Premios y recepción
Ganó mejor película en Sitges, consolidándose como favorita en circuitos especializados. Su estreno en Netflix acerca este «thriller bélico bien sucio» al gran público, aunque la plataforma advierte su contenido gráfico.
Finlandia como escenario de venganza
Ambientada en 1944, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, traslada los códigos del western a Europa. Los nazis en retirada son «bandoleros en territorio ajeno», mientras el protagonista encarna al clásico pistolero solitario. El director Jalmari Helander prioriza la acción sobre el diálogo, con un mensaje antifascista implícito.
De festival a pantallas caseras
Tras su éxito en circuitos como Sitges, ‘Sisu’ llega a Netflix sin editar su violencia. La plataforma apuesta por contenido de culto tras el creciente interés en cine bélico y western modernos. Su estreno coincide con debates sobre los límites de lo explícito en streaming.
Para fans sin remilgos
La película no modera su crudeza, ofreciendo un «entretenimiento fabuloso si no tienes reparos», según la crítica. Su llegada a Netflix amplía su audiencia, pero mantiene su esencia: acción desenfrenada, alegato antifascista y una mezcla única de géneros.