Justicia boliviana revoca prisión preventiva a líderes opositores

Tribunal de La Paz otorga arresto domiciliario a Luis Fernando Camacho y libertad a Marco Pumari en revisión de casos tras elecciones del 17 de agosto.
Asuntos Centrales
Seguidores de Luis Fernando Camacho enfrentándose con opositores cerca del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz Luis Gandarillas / Asuntos Centrales
Seguidores de Luis Fernando Camacho enfrentándose con opositores cerca del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz Luis Gandarillas / Asuntos Centrales

Justicia boliviana revoca prisión preventiva a líderes opositores

Un tribunal de La Paz otorga arresto domiciliario a Camacho y libertad a Pumari. La decisión se enmarca en la revisión de sus casos tras las elecciones del 17 de agosto. Los hechos ocurrieron en medio de enfrentamientos entre seguidores y detractores.

Un primer paso hacia la libertad

Un tribunal de La Paz revocó este martes, 26 de agosto, la prisión preventiva para los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Camacho fue beneficiado con arresto domiciliario, mientras que a Pumari se le concedió una «libertad pura y simple». La audiencia se desarrolló en un clima de tensión, con insultos y golpes entre seguidores de ambos bandos en las inmediaciones del juzgado.

Reacciones políticas inmediatas

Camacho atribuyó la medida al voto ciudadano de diciembre pasado que eligió a nuevos representantes de justicia. Por su parte, la expresidenta Jeanine Áñez afirmó que el fallo significa que «la Justicia se encamina a restablecer el Estado de Derecho». El empresario opositor Samuel Doria Medina señaló que esto era imposible antes de la victoria opositora en las elecciones del 17 de agosto y que se lo deben a la decisión de sacar al MAS del poder.

La contraparte oficialista

Desde el oficialismo, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez del MAS, lamentó «profundamente» la decisión. Rodríguez consideró que los jueces anularon procesos contra quienes él considera responsables de la muerte de una veintena de civiles en 2019 y afirmó que «nuestros hermanos asesinados merecen justicia».

Tras la crisis de 2019

El caso ‘golpe de Estado I’ se inició por una denuncia de una exdiputada del MAS en 2020 sobre los hechos que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia en 2019. Morales denunció un «golpe de Estado» en su contra, mientras las protestas sociales denunciaban un fraude electoral a su favor en los frustrados comicios de ese año.

Un proceso judicial en desarrollo

La revisión de estos casos emana de una instrucción del TSJ para revisar los plazos de detenciones preventivas. Camacho aún enfrenta otros procesos que serán revisados en los próximos días, incluida una audiencia virtual por una huelga ciudadana en Santa Cruz en 2022. La eficacia de estas medidas judiciales y su impacto en el panorama político boliviano continúan su curso.

Concepción registra un fallecido y un herido grave en accidentes de tránsito

Un motociclista falleció y otro conductor resultó herido grave en dos accidentes de tráfico en Concepción durante el fin
Imagen sin título

Policía y TSE ultiman detalles para entrega de credenciales a presidente electo

El TSE y la Policía coordinan la entrega de credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara en la Casa
Preparativos para el acto de entrega de credenciales

Bolivia recupera el crucifijo y la Biblia para el juramento de diputados

La Cámara de Diputados de Bolivia aprueba reintroducir el crucifijo y la Biblia en los actos de juramento, símbolos
Imagen sin título

Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en una cancha de El Alto

El cuerpo sin vida de una mujer no identificada fue hallado en la cancha Wara Wara del barrio Huayna
Cancha donde fue encontrada la mujer

San Carlos celebra su 234 aniversario con festejos tradicionales

El municipio cruceño de San Carlos conmemoró sus 234 años con desfiles, actos protocolares y una procesión religiosa. Las
San Carlos celebra su aniversario

Suspenden declaración de Huarachi ante la Fiscalía por enriquecimiento ilícito

La audiencia de Juan Carlos Huarachi, exlíder de la COB, fue suspendida por la ausencia del investigador fiscal. El
Imagen sin título

Investigan robo de restos humanos en cementerio de El Alto

Una familia denunció el robo de la cabeza y otras partes del cuerpo de su familiar en el cementerio
Fachada del Cementerio Héroes del Gas

Novio de Ayuso acusa al fiscal general de haberlo «matado públicamente»

Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, declaró en el Supremo que el fiscal general Álvaro García Ortiz
Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, llega al Tribunal Supremo

Gobernación cruceña lanza campaña «Noviembre Azul» contra cáncer de próstata

La Gobernación de Santa Cruz inicia la campaña Noviembre Azul para la detección temprana del cáncer de próstata. Incluye
Imagen sin título

Capturan en alcantarilla al acusado del feminicidio de una policía en Potosí

Aldo Marcelo C. D., principal sospechoso del feminicidio de la suboficial Wendy Jenny Machicado Tito en Potosí, fue detenido
Imagen sin título

Montaño no descarta ser candidato de izquierda a la Gobernación de Santa Cruz

El ministro Édgar Montaño no descarta ser candidato a la Gobernación de Santa Cruz si las organizaciones sociales se
Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas

Elecciones en EEUU: Nueva York elige alcalde y Virginia y Nueva Jersey a gobernador

Zohran Mamdani, candidato socialista democrático, es favorito para la alcaldía de Nueva York en unas elecciones que miden el
Elecciones a la alcaldía de Nueva York, con el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo.