Gobierno boliviano recuerda 37 víctimas de 2019 y respeta justicia

Ministra de Justicia reafirma respeto a independencia judicial pero insta a no olvidar las 37 víctimas y violaciones de derechos humanos documentadas en 2019.
Correo del Sur
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, este martes, ante la prensa. ABI / Correo del Sur
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, este martes, ante la prensa. ABI / Correo del Sur

Gobierno boliviano insta a no olvidar a las 37 víctimas de 2019

La Ministra de Justicia reafirma el respeto a la independencia judicial. El Ejecutivo se pronunció tras una decisión del TSJ sobre detenciones preventivas. Pide memoria, verdad y justicia para los hechos de ese año.

Un llamado a la memoria en medio del debate judicial

La Ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este martes que el Gobierno respeta la independencia de poderes y las decisiones judiciales. No obstante, instó a no olvidar las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en 2019, especialmente las masacres de Sacaba y Senkata. Esta declaración se produce luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara el pasado viernes revisar las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari.

El Gobierno como parte denunciante

Saravia negó enfáticamente que el Gobierno haya ejercido presión judicial contra el juez David Kasa. Recordó que el Estado es parte denunciante en el caso “golpe I” y las masacres. Subrayó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó las «masacres de Sacaba y Senkata» y las graves violaciones de los derechos humanos registradas.

Las cifras que piden justicia

La Ministra insistió en “no olvidar los hechos luctuosos” de 2019. Recordó que los informes internacionales registraron 37 fallecidos, 420 heridos y 70 víctimas de tortura. El Estado busca garantizar “que no exista impunidad” por parte de los participantes de estos hechos, bajo el principio de memoria, verdad y justicia.

Un año marcado por la crisis y la violencia

Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019, Bolivia vivió un periodo de grave inestabilidad política y social. Informes internacionales de organismos como el GIEI de la CIDH y el Comité contra la Tortura de la ONU documentaron numerosas violaciones de derechos humanos durante esos meses, que culminaron en los trágicos eventos de Sacaba y Senkata.

La búsqueda de justicia continúa

La posición del Gobierno subraya la búsqueda de accountability por los hechos de 2019, respetando formalmente el curso independiente de la justicia. El impacto para la ciudadanía radica en la reafirmación oficial de la gravedad de esos eventos y la promesa de continuar con los procesos para alcanzar una reparación para las víctimas.

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL

Trump acusa a George Soros bajo ley RICO en EE.UU.

Donald Trump insta a procesar a George Soros y su hijo bajo la Ley RICO, acusándolos de apoyar protestas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobernador Aguilera aconseja a Camacho evitar excolaboradores problemáticos

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no rodearse de personal que le
Aguilera brinda conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno apela medidas cautelares de Camacho y Pumari

El Estado boliviano presentó apelaciones a las decisiones judiciales que otorgaron medidas cautelares a Luis Fernando Camacho y Marco
Jessica Saravia, la nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional APG / URGENTE.BO

Gobierno de Arce solicita préstamo de 46 millones a CAF para carreteras

El gobierno boliviano busca aprobación legislativa para un crédito de 46 millones de dólares de la CAF destinado a
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rafael Grossi candidato secretario general ONU 2027

El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó oficialmente su candidatura para suceder a António Guterres como secretario general
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi AP / EFE