Paz propone a Quiroga renunciar al balotaje presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) propone a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, ofreciendo un gobierno de cohesión. Quiroga rechaza la propuesta tildándola de antidemocrática.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz propone a Quiroga renunciar al balotaje presidencial del 19 de octubre

Jorge Tuto Quiroga tilda la propuesta de «antidemocrática» y una «velada amenaza». El candidato del PDC hizo el planteamiento durante un foro económico en Santa Cruz. La segunda vuelta electoral está convocada para el 19 de octubre por el Tribunal Supremo Electoral.

Una propuesta de grandeza o un acto antidemocrático

El candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC) propuso públicamente que su contrincante, Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), desista de participar en el balotaje en un acto de «grandeza y desprendimiento». A cambio, Paz ofreció sentarse a cohesionar un grupo de gobierno para establecer una transición rápida. La propuesta fue realizada durante el Foro Económico «Transformar el quiebre en punto de partida», organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) de Santa Cruz.

Reacción inmediata: Un llamado a respetar la democracia

La primera respuesta provino de Juan Pablo Velasco, vicepresidenciable de Quiroga, quien calificó la idea como «lo más antidemocrático que he escuchado en mi vida» y recordó que la segunda vuelta está aprobada por la Constitución Política del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La contundente respuesta de Quiroga

Posteriormente, a través de sus redes sociales, Quiroga respondió de manera enérgica, afirmando que «la ÚNICA manera que NO participe en la 2a vuelta del #19Oct, es que esté enterrado». Acusó a Paz de buscar una coronación y de contravener las reglas electorales, y llegó a interpretar la propuesta como «una velada amenaza», advirtiendo que Paz sería «responsable directo» si algo le llegara a pasar.

Un escenario inédito para Bolivia

El balotaje es un proceso nuevo para el país, activado porque ningún candidato superó el 50% más uno de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos. El binomio Paz-Lara (PDC) ganó la primera vuelta con un 32.06% de los votos válidos, mientras que la fórmula Quiroga-Velasco (Libre) obtuvo un 26.70%.

El camino hacia la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya entregó los resultados oficiales de la primera jornada y tiene convocada la segunda vuelta para el domingo 19 de octubre. Este hecho marca un precedente histórico en el proceso democrático boliviano.

Definiendo al próximo mandatario

La contienda electoral se decidirá en las urnas el próximo octubre. La polarización entre los dos frentes políticos define el panorama, tras una primera vuelta que no arrojó un ganador claro y que ahora requiere de un balotaje según mandato legal.

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, un legislador local de 34 años y ex-rapper, ha sido elegido primer alcalde musulmán de Nueva York.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde demócrata de Nueva York, posa para una foto durante la campaña electoral en Brooklyn