Arce y Paz inician diálogo para posible transición de gobierno

El presidente Luis Arce y el candidato opositor Rodrigo Paz designan puntos focales para intercambiar información previa a una posible transición gubernamental tras la segunda vuelta electoral.
Opinión Bolivia
El presidente Luis Arce, junto a su gabinete ministerial y Rodrigo Paz, candidato por el PDC Información de autor no disponible / APG
El presidente Luis Arce, junto a su gabinete ministerial y Rodrigo Paz, candidato por el PDC Información de autor no disponible / APG

Arce y Paz acuerdan iniciar diálogo para una posible transición

El presidente y el candidato opositor designan puntos focales para intercambiar información. El encuentro se celebró en la Casa Grande del Pueblo en un clima de diálogo, a pesar de las diferencias declaradas entre las partes.

Preparando el terreno

El presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete ministerial, se reunió con el candidato presidencial Rodrigo Paz para allanar una posible transición de gobierno. Ambas partes coinciden en la necesidad de que exista diálogo e información que ponga al día a un eventual nuevo equipo que asuma las riendas del país a partir del 8 de noviembre.

Compromiso de colaboración

El presidente Arce sintetizó el objetivo del encuentro: “Cumpliendo con lo que nos comprometimos, buscamos que los candidatos se vayan introduciendo en los diferentes problemas que enfrenta el país”. Como resultado, se han conformado puntos focales para intercambiar información y mostrar de manera clara la situación nacional.

Valoración y diferencias

Rodrigo Paz, acompañado por el economista Gabriel Espinoza, calificó los datos recibidos como “valiosos” para una “transición ordenada para las necesidades que el país requiere”. No obstante, aclaró que “hay diferencias con respecto a cómo percibimos el Estado, la economía, el futuro de la patria”.

El ausente en la cita

El otro candidato en el balotaje, Jorge Quiroga de Alianza Libre, no asistió a la reunión. Su fórmula a la vicepresidencia había mencionado que analizarían una posible invitación, pero finalmente ninguno de los dos se presentó.

En un año electoral

El encuentro se produce tras la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2025, en la que la fórmula Paz-Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 32.06% de los votos, seguida por la fórmula Quiroga-Velasco de Alianza Libre con el 26.70%. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre.

Hacia un traspaso de mando informado

El proceso de intercambio de información ya está en marcha, con equipos técnicos designados para trabajar. Su desarrollo dependerá del resultado de la segunda vuelta electoral y de la voluntad de colaboración entre las partes para garantizar una transición ordenada.

Choferes de Bolivia rechazan ley de importación directa de combustibles

La Confederación de Chóferes se opone a la ley que permite a estaciones importar combustible directamente. Advierten que el
Imagen sin título

Crisis política en Reino Unido por caso de espionaje chino anulado

La Fiscalía británica retiró los cargos por espionaje contra dos individuos, al no poder presentar pruebas que designaran a
Keir Starmer, primer ministro británico

Montenegro pide a la Gestora explicar inversión en frigorífico vetado por Rusia

El ministro de Economía exige explicaciones a la Gestora Pública por invertir 298 millones de bolivianos en Frigorífico BFC,
Imagen sin título

Camacho presenta querella contra directora del INRA por inasistencia a comisión

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, presentó una querella penal contra Magdalena Panduro, directora del INRA, por
Luis Fernando Camacho presenta querella contra Magdalena Panduro

Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de la costa venezolana

Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk de EE.UU. realizaron ejercicios a menos de 145 km
Un helicóptero MH-6 Little Bird, pilotado por miembros del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejércit

Presidente de YPFB solicita declarar en Santa Cruz por orden de aprehensión

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, solicitó a la Fiscalía de Yacuiba brindar su declaración en Santa Cruz debido a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial

Gobierno objeta ley de diferimiento de créditos por reducir beneficiarios

El Gobierno nacional objetó la ley de créditos aprobada por el Senado, que reduce drásticamente el número de beneficiarios
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Delcy Rodríguez ofreció a EE.UU. un gobierno en Venezuela sin Maduro

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro. Las propuestas,
Nicolás Maduro, en un acto por el Día de la Resistencia Indígena, el domingo, en Caracas.