Arce y Paz acuerdan iniciar diálogo para una posible transición
El presidente y el candidato opositor designan puntos focales para intercambiar información. El encuentro se celebró en la Casa Grande del Pueblo en un clima de diálogo, a pesar de las diferencias declaradas entre las partes.
Preparando el terreno
El presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete ministerial, se reunió con el candidato presidencial Rodrigo Paz para allanar una posible transición de gobierno. Ambas partes coinciden en la necesidad de que exista diálogo e información que ponga al día a un eventual nuevo equipo que asuma las riendas del país a partir del 8 de noviembre.
Compromiso de colaboración
El presidente Arce sintetizó el objetivo del encuentro: “Cumpliendo con lo que nos comprometimos, buscamos que los candidatos se vayan introduciendo en los diferentes problemas que enfrenta el país”. Como resultado, se han conformado puntos focales para intercambiar información y mostrar de manera clara la situación nacional.
Valoración y diferencias
Rodrigo Paz, acompañado por el economista Gabriel Espinoza, calificó los datos recibidos como “valiosos” para una “transición ordenada para las necesidades que el país requiere”. No obstante, aclaró que “hay diferencias con respecto a cómo percibimos el Estado, la economía, el futuro de la patria”.
El ausente en la cita
El otro candidato en el balotaje, Jorge Quiroga de Alianza Libre, no asistió a la reunión. Su fórmula a la vicepresidencia había mencionado que analizarían una posible invitación, pero finalmente ninguno de los dos se presentó.
En un año electoral
El encuentro se produce tras la primera vuelta de las Elecciones Generales de 2025, en la que la fórmula Paz-Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 32.06% de los votos, seguida por la fórmula Quiroga-Velasco de Alianza Libre con el 26.70%. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre.
Hacia un traspaso de mando informado
El proceso de intercambio de información ya está en marcha, con equipos técnicos designados para trabajar. Su desarrollo dependerá del resultado de la segunda vuelta electoral y de la voluntad de colaboración entre las partes para garantizar una transición ordenada.