Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho y libertad de Pumari

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz concedió detención domiciliaria al gobernador de Santa Cruz y liberó a Marco Antonio Pumari en el caso Golpe de Estado I de 2019.
Opinión Bolivia
El gobernador Luis Fernando Camacho es escoltado por policías hacia su audiencia APG / Información de la fuente de la imagen no disponible
El gobernador Luis Fernando Camacho es escoltado por policías hacia su audiencia APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia concede detención domiciliaria a Camacho y libera a Pumari

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz dictaminó la medida. La decisión se tomó en una audiencia de revisión de la detención preventiva instruida por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Un paso hacia la libertad

El tribunal determinó la libertad pura y simple de Marco Antonio Pumari y ordenó la detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso Golpe de Estado I, vinculado a los hechos de violencia de 2019. El abogado de Camacho afirmó que «se ha recuperado la independencia y la imparcialidad de los tribunales».

Medidas cautelares y reacciones

Para Camacho se dispuso detención domiciliaria con salida laboral, arraigo, el pago de una fianza de Bs 100.000 y presentación cada 15 días ante la Fiscalía. El gobernador declaró que este «primer paso hacia la libertad» se lo debe al pueblo que eligió a nuevos representantes de la Justicia. Mientras, los seguidores de ambas partes protagonizaron peleas durante la audiencia.

La amenaza de la movilización

Los sectores sociales «evistas» advirtieron con asumir medidas de presión si se concreta la liberación de estas figuras. Un dirigente afirmó: «Si así lo amerita y si así tiene que ser, vamos a levantarnos», advirtiendo con el levantamiento del trópico de Cochabamba y las organizaciones sociales.

El fantasma de 2019

Los hechos por los que se juzga a los implicados están vinculados a la crisis de 2019, un período de violencia y convulsión política en Bolivia. El Gobierno instó a no olvidar los hechos luctuosos de Senkata, en El Alto, y Sacaba, en Cochabamba, que fueron corroborados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Un equilibrio delicado

El Órgano Ejecutivo se declaró respetuoso de las decisiones judiciales, mientras que sectores afines al oficialismo amenazan con movilizaciones. La situación pone a prueba la estabilidad política y la aplicación de la justicia en un caso que divide al país.

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título

Estudiantes realizan entrada folklórica en San Ignacio de Velasco

Estudiantes de inicial desfilaron con trajes típicos en una entrada folklórica organizada por colegios y la Casa de Cultura.
Estudiantes desfilan con trajes típicos de la chiquitania

Exministro alerta de expansión sin precedentes del narcotráfico en la Amazonía

El exministro Carlos Romero alerta de que el repliegue institucional durante la pandemia permitió a cárteles establecer enclaves en
Imagen sin título

TED Santa Cruz acelera capacitación y logística para la segunda vuelta electoral

El TED Santa Cruz acelera la capacitación de jurados y logística para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Imagen sin título

Jóvenes de 19 a 30 años, principales víctimas de accidentes en minas de Potosí

El Comité Cívico Potosinista denuncia el aumento de accidentes mortales en minas de Potosí. Las víctimas principales son jóvenes
Imagen de archivo de una mina.

Prueba del Citroën C5 Aircross 2025: SUV con suspensión hidroneumática

El Citroën C5 Aircross incorpora un botón para desactivar los asistentes de conducción obligatorios. Esta función responde a que
Vista del Citroën C5 Aircross