Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia: seis partidos y representación indígena

El PDC lidera la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia sin mayoría absoluta, con seis partidos políticos y representación indígena, marcando el fin de la hegemonía del MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Seis partidos y un pueblo indígena conforman la nueva Asamblea Legislativa

El PDC será la fuerza dominante pero sin mayoría absoluta. El MAS, tras casi 20 años de hegemonía, queda reducido a una presencia simbólica con apenas dos diputados. La nueva configuración política fue definida tras los resultados oficiales del TSE.

Un nuevo mapa político para Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer oficialmente los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) contará con la representación de seis organizaciones políticas y un pueblo indígena. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) será la fuerza dominante, pero sin mayoría, seguido de Alianza Libre y la coalición Unidad.

Composición de la Cámara Baja

La Cámara de Diputados queda conformada de la siguiente manera: PDC con 49 diputados, Libre con 39, Unidad con 26, Alianza Popular con 8, Súmate con 5 y el MAS con 2. Como hecho inédito, se eligió un diputado sin partido político, registrado por el Consejo Indígena Yuqui: Eliseo Antezana Núñez como titular y Dina Guaguasubera como suplente, electos en la circunscripción especial 2 de Cochabamba.

Presencia en la Cámara Alta

La Cámara de Senadores tiene presencia de sólo cuatro organizaciones políticas: PDC, Libre, Unidad y Súmate.

El fin de una era hegemónica

El Movimiento al Socialismo (MAS), que dominó la ALP durante casi dos décadas, queda con apenas dos escaños, marcando una presencia netamente testimonial. Esta presencia mínima del MAS destaca el cambio profundo en el mapa político nacional.

Una Asamblea para la negociación

La nueva configuración de la ALP será presidida principalmente por el PDC, que junto a Libre y Unidad se aseguraron la mayoría de los curules. Unidad, aunque en tercer lugar, sus siete curules pueden jugar un papel importante en los acuerdos.

Un panorama de coalición

El escenario político boliviano, tras casi 20 años de dominio mayoritario del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional, experimenta una transformación radical. Los resultados electorales del 17 de agosto reconfiguran por completo el equilibrio de poder, dando paso a un parlamento fragmentado donde la negociación será clave.

Gobernar con consensos

La gobernabilidad del país dependerá de la capacidad de las fuerzas políticas para formar alianzas estables. La amplia representación de seis partidos y un pueblo indígena define un nuevo modelo de gestión legislativa basado en el diálogo y los acuerdos.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título