Rodrigo Paz pide transparencia económica en reunión con Arce

El candidato presidencial Rodrigo Paz se reunió con el presidente Luis Arce para solicitar apertura de información económica nacional y facilitar una transición democrática.
unitel.bo
Rodrigo Paz y Luis Arce participaron de la reunión con sus respectivos equipos económicos Ariana Antezana / Unitel Digital
Rodrigo Paz y Luis Arce participaron de la reunión con sus respectivos equipos económicos Ariana Antezana / Unitel Digital

Candidato Paz pide apertura económica tras reunión con presidente Arce

Rodrigo Paz solicitó transparencia en la información económica nacional. El encuentro se produjo para facilitar una transición democrática. El candidato identificó retos en deuda, hidrocarburos y reactivación económica.

Un encuentro para allanar el camino

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, para transparentar la situación del país y facilitar una transición democrática. El otro candidato convocado, Tuto Quiroga de la Alianza Libre, no estuvo presente. Se han conformado puntos focales para el intercambio de información técnica entre el Gobierno y los equipos de los candidatos.

Los grandes desafíos nacionales

Tras el encuentro, Rodrigo Paz expresó que Bolivia enfrenta desafíos clave. Menciónó «el problema del servicio de deuda, el problema de los hidrocarburos, el problema de reactivar la economía». También incluyó en la lista de retos futuros a la educación, la salud, la seguridad ciudadana y la necesidad de un mayor peso geopolítico y geoeconómico.

Un llamado a la concertación y la transparencia

Paz agradeció la convocatoria del presidente Arce y recalcó que, a pesar de las diferencias, «es una obligación asumir esta responsabilidad de concertar». Hizo un llamado a recobrar una lógica normal de las instituciones, entiéndase, por ejemplo, el Banco Central (BCB) u otras» y pidió abrir la información económica a toda la ciudadanía.

Preparativos para las urnas

El pueblo boliviano irá a las urnas el 19 de octubre de 2025 para elegir al nuevo presidente. El candidato Paz está sumando nuevos perfiles a su equipo económico, como el economista José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, para enfrentar los retos que deberá asumir el próximo gobierno.

Un futuro por definir

La eficacia de este primer acercamiento se medirá en la capacidad de ambos actores para mantener un diálogo técnico que priorice la información sobre la situación económica del país, en un proceso de transición que se desarrolla en el marco de la campaña electoral rumbo al balotaje.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".