Arce y Paz abordan cinco temas de Estado en reunión de transición
El encuentro incluyó servicio de deuda, hidrocarburos y reactivación económica. El candidato del PDC acudió con su equipo técnico para analizar la información gubernamental proporcionada por el presidente.
Un diálogo por la gobernabilidad
El presidente Luis Arce y el candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sostuvieron una reunión este 26 de agosto en Palacio de Gobierno. Abordaron cinco temas centrales: servicio de deuda, hidrocarburos, reactivación económica, educación, salud y seguridad ciudadana. Paz se declaró sorprendido por la ausencia de ministros de Estado en el encuentro.
La complejidad de la información
Paz Pereira evaluó la reunión señalando que «la información es compleja» y mencionó varios frentes a encarar, como «el problema del servicio de deuda, el problema de los hidrocarburos, el problema de reactivar la economía». El candidato hizo hincapié en la necesidad de una Bolivia que vuelva a gravitar en el ámbito geopolítico y geoeconómico.
Un equipo ampliado
El candidato del PDC acudió acompañado por José Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Samuel Doria Medina. Paz justificó su presencia afirmando tener una larga amistad y mostrándose abierto «a la cooperación de todos aquellos que son por mérito, por conocimiento y por experiencia, parte de este equipo».
Preparando el terreno post electoral
El presidente Arce extendió la invitación a los dos candidatos ganadores de la primera vuelta, de la cual solo Paz Pereira aceptó. El mandatario explicó que el objetivo fue entregar toda la información gubernamental para que los futuros administradores se organicen, tengan certeza y precisión en las medidas que adopten para mejorar la economía.
Un país en busca de rumbo
El contexto de la reunión se enmarca en la necesidad de abordar múltiples frentes económicos y sociales, con una Bolivia que busca recuperar su peso geopolítico y geoeconómico, según lo expresado por el propio candidato opositor.
El camino hacia la segunda vuelta
El encuentro sienta las bases para una transición de información crucial, cuyo propósito oficial es facilitar la continuidad de la gestión del Estado al ganador de la segunda vuelta electoral, independientemente de su signo político.