ICE intensifica detenciones de migrantes en tribunales de Nueva York

Agentes federales armados y enmascarados realizan detenciones en tribunales de inmigración, incluyendo menores y familias, con 59.000 arrestos en lo que va de año.
Clarín
Agentes federales observan las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York EFE / AFP
Agentes federales observan las audiencias de la corte de inmigración en el Edificio Federal Jacob K. Javits en Nueva York EFE / AFP

Agentes federales de EE.UU. intensifican detenciones de migrantes en tribunales

El ICE ha detenido a 59.000 personas en lo que va de año. Agentes enmascarados y armados flanquean los pasillos de los tribunales de inmigración de Nueva York, generando miedo e incertidumbre entre los solicitantes de asilo y sus familias.

La ruleta rusa de acudir a la corte

Asistir a una cita en el tribunal de migraciones de Nueva York se ha convertido en una ruleta rusa. Agentes del ICE y de la patrulla de fronteras, con caras cubiertas y algunos armados, flanquean el pasillo por el que deben salir los migrantes sin saber si volverán a casa. Hasta hace poco, las detenciones se centraban en hombres solos, pero en las últimas semanas han empezado a separar familias.

El miedo se instala en las familias

La venezolana María, nombre ficticio, dice sentir “miedo, angustia, temor porque uno no sabe lo que va a pasar”. Su testimonio refleja la angustia de quienes, tras hacer grandes sacrificios para llegar, temen ser deportados en cualquier momento.

Una política más agresiva y sus cifras récord

La creciente presión desde la Casa Blanca para aumentar las detenciones ha llevado al ICE a realizar redadas en tribunales y a detener a menores, muchos protegidos por el estatus SIJS. Solo en Nueva York, habrían sido detenidos medio centenar de menores de 18 años, la mayoría de Ecuador, en lo que va de año. El ICE no ofrece cifras oficiales al respecto.

Un cambio de estrategia en las detenciones

A diferencia de la política de separación en la frontera del primer mandato de Trump, ahora “las familias están siendo detenidas juntas por el ICE”, explica Michelle Ortiz, directora del servicio legal para la infancia del IRC. Los adultos van a centros de detención y los niños quedan al cuidado de organizaciones, con órdenes de deportación pendientes.

Un sistema bajo presión y sin garantías

Nayna Gupta, directora de política del AIC, denuncia la falta de “garantías procesales básicas” y el complicado “acceso a las vías de defensa” para los detenidos. Además, señala que al menos 10 personas han muerto bajo custodia del ICE. Un juez de Nueva York ordenó recientemente al ICE que proporcione un trato humanitario a los migrantes detenidos en los tribunales.

La era de la disuasión fronteriza

La política antiinmigración del primer mandato de Donald Trump (2017-2021) se caracterizó por separar familias en la frontera como arma de disuasión. Todavía hay más de un millar de menores sin haber sido reunidos con sus padres desde esa época, sentando un precedente para las acciones actuales.

Un futuro con más detenciones y menos defensa

Con un presupuesto adicional de 45.000 millones de dólares, el ICE podrá detener al menos a 125.000 personas, tantas como el sistema federal de prisiones. Esto, unido al recorte de fondos para las organizaciones defensoras de migrantes, cuyas financiaciones federales ahora se renuevan trimestralmente, complica el acceso a la defensa legal. Los datos del Pew Research Center indican que la política podría estar dando sus frutos, con 1,5 millones menos de extranjeros en el país desde enero.

Arce y Paz inician diálogo para posible transición de gobierno

El presidente Luis Arce y el candidato opositor Rodrigo Paz designan puntos focales para intercambiar información previa a una
El presidente Luis Arce, junto a su gabinete ministerial y Rodrigo Paz, candidato por el PDC Información de autor no disponible / APG

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho y libertad de Pumari

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz concedió detención domiciliaria al gobernador de Santa Cruz y liberó
El gobernador Luis Fernando Camacho es escoltado por policías hacia su audiencia APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal Tahuichi renuncia al TSE antes del 18 de diciembre

El vocal del Tribunal Supremo Electoral anuncia su dimisión anticipada antes de la posesión de nuevos vocales, cumpliendo el
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi. APG / ERBOL

TSE convoca balotaje entre Paz y Quiroga en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz (32.06%) y Jorge Quiroga (26.70%) tras los
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Paz sugiere a Quiroga retirarse y este lo responsabiliza

Enfrentamiento verbal entre binomios presidenciales: Rodrigo Paz propone que Jorge Tuto Quiroga se retire, mientras Quiroga responsabiliza a Paz
De izquierda a derecha Edmand Lara, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

21 legisladores electos militan en partidos distintos a sus postuladores

Análisis revela que 21 asambleístas electos en Bolivia pertenecen a otras organizaciones políticas, cuestionando estatutos partidarios y normativa electoral
Imagen producida por Bolivia Verifica Información de autor no disponible / Bolivia Verifica/ANF

Arce inicia entrega de información a Paz para transición en Bolivia

El presidente Luis Arce se reunió con el candidato opositor Rodrigo Paz para iniciar el proceso de transferencia de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE aprueba resultados legislativos con nueva composición parlamentaria

El Tribunal Supremo Electoral oficializó los resultados de las elecciones del 17 de agosto, confirmando una nueva configuración parlamentaria
Asamblea Legislativa ABI / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Defensa de Áñez interpone recurso y suspende audiencia en caso Sacaba

La audiencia de detención preventiva de Jeanine Áñez fue suspendida tras presentar su defensa una excepción de incompetencia material.
Jeanine Áñez en una fotografía de archivo Información de autor no disponible / ABI

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia: seis partidos y representación indígena

El PDC lidera la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia sin mayoría absoluta, con seis partidos políticos y representación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Camacho obtiene detención domiciliaria con salida laboral

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz concede a Luis Fernando Camacho detención domiciliaria con salida laboral en
Camacho antes de ingresar a su audiencia por el caso Golpe de Estado I Zvonko Matkovic / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evismo crea nueva sigla para elecciones subnacionales en Bolivia

La facción de Evo Morales anuncia creación de nueva sigla para competir en gobernaciones y alcaldías, sin apoyar a
El senador 'evista' Leonardo Loza Información de autor no disponible / ERBOL