Senado aprueba proyecto de ley para elegir nuevos vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó en grande el proyecto de ley para designar a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, cuyo mandato actual vence el 19 de diciembre de 2025.
El Deber
La Cámara de Senadores trabaja en una reglamentación para de selección para vocales electorales null / null
La Cámara de Senadores trabaja en una reglamentación para de selección para vocales electorales null / null

Senado aprueba en grande proyecto de ley para elegir nuevos vocales del TSE

El mandato de las actuales autoridades cesa el 19 de diciembre de este año. La Cámara de Senadores busca designar a los nuevos vocales para conducir las elecciones subnacionales de marzo de 2026. El proyecto fue presentado por tres senadoras.

Una carrera contra el tiempo electoral

El Senado inició el tratamiento y aprobó en grande el proyecto de ley para la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El problema es que justo termina el mandato de los actuales vocales el 19 de diciembre y se requiere nuevas autoridades para conducir las elecciones subnacionales de marzo del siguiente año. El experto Paul Antonio Coca advirtió que el tiempo no alcanzará para la conformación del TSE y la convocatoria a elecciones, ya que el proceso requiere al menos 45 días.

Detalles del proyecto y el proceso

El proyecto, presentado por las senadoras Silvia Salame, Daly Santa María y María Rocha, consta de 41 artículos. Fija las reglas para la elección de seis vocales electorales titulares y seis suplentes. Según la Constitución Política del Estado (CPE), el Órgano Ejecutivo elige a su representante, completando así los siete vocales del TSE. Este proceso se realiza ahora por ley, ya que el Tribunal Constitucional mandó que estas convocatorias ya no se hagan por reglamento, sino por una ley.

Un cambio en las reglas de designación

El contexto de esta ley se remonta a un cambio fundamental. Desde las elecciones judiciales el Tribunal Constitucional mandó a que se realicen estas convocatorias por una ley. Hasta ahora, las convocatorias a candidatos se realizaban por un reglamento que se aprobaba en sesión de Asamblea. Este cambio constitucional es lo que ahora impulsa la necesidad de una nueva normativa legal para un proceso tan crítico.

El reloj corre para las subnacionales

La eficacia de esta ley determinará la capacidad del país para organizar sus próximos comicios. La conclusión es que la ventana de tiempo es extremadamente ajustada. La convocatoria a elecciones subnacionales debe salir el 10 de diciembre, según el experto citado. La sugerencia planteada es que los legisladores electos avancen en acuerdos para trabajar de inmediato después del 8 de noviembre y así cumplir con el apretado calendario electoral.

Trump encabeza cumbre en Egipto para sellar la paz en Gaza

Donald Trump y Abdel Fattah El-Sisi encabezan en Egipto una cumbre con más de 20 líderes para firmar un
Camiones con ayuda humanitaria se dirigen al cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza.

Bolivia registra 331 predios avasallados con Santa Cruz como epicentro

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 331 predios avasallados en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Los casos en
Avasalladores vivían en casuchas en el predio que tomaron por la fuerza, en Montero.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de empleo y combustible

El candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo 750.000 empleos en cinco años. Su plan
Jorge Tuto Quiroga durante su acto de cierre de campaña en El Alto.

Fallece la actriz Diane Keaton, icono del cine y ganadora de un Oscar

La actriz Diane Keaton, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’ e ícono del cine de los 70 y 80,
Imagen sin título

Fem Metal Rock Fest homenajea a la mujer boliviana en Cochabamba

El festival gratuito para mujeres en Cochabamba combina música punk en vivo y lectura de poesía. Kimsacharani encabeza el
Detalle del afiche promocional del Fem Metal Fest.

Declaraciones racistas empañan la campaña de Libre en Bolivia

Tres declaraciones racistas de figuras de Libre desataron protestas y fueron capitalizadas por el PDC. El exdiputado Velarde renunció
El concejal Arnoldo Méndez, el exdiputado electo Juan Carlos Velarde y Juan Pablo Velasco.

La obra boliviana «Ayaviri» concluye su segunda función en El Alto

La obra ‘Ayaviri’, un monólogo que fusiona rap y décimas para abordar la violencia política de 2019 en Bolivia,
Imagen sin título

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título