Senado aprueba en grande proyecto de ley para elegir nuevos vocales del TSE
El mandato de las actuales autoridades cesa el 19 de diciembre de este año. La Cámara de Senadores busca designar a los nuevos vocales para conducir las elecciones subnacionales de marzo de 2026. El proyecto fue presentado por tres senadoras.
Una carrera contra el tiempo electoral
El Senado inició el tratamiento y aprobó en grande el proyecto de ley para la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El problema es que justo termina el mandato de los actuales vocales el 19 de diciembre y se requiere nuevas autoridades para conducir las elecciones subnacionales de marzo del siguiente año. El experto Paul Antonio Coca advirtió que el tiempo no alcanzará para la conformación del TSE y la convocatoria a elecciones, ya que el proceso requiere al menos 45 días.
Detalles del proyecto y el proceso
El proyecto, presentado por las senadoras Silvia Salame, Daly Santa María y María Rocha, consta de 41 artículos. Fija las reglas para la elección de seis vocales electorales titulares y seis suplentes. Según la Constitución Política del Estado (CPE), el Órgano Ejecutivo elige a su representante, completando así los siete vocales del TSE. Este proceso se realiza ahora por ley, ya que el Tribunal Constitucional mandó que estas convocatorias ya no se hagan por reglamento, sino por una ley.
Un cambio en las reglas de designación
El contexto de esta ley se remonta a un cambio fundamental. Desde las elecciones judiciales el Tribunal Constitucional mandó a que se realicen estas convocatorias por una ley. Hasta ahora, las convocatorias a candidatos se realizaban por un reglamento que se aprobaba en sesión de Asamblea. Este cambio constitucional es lo que ahora impulsa la necesidad de una nueva normativa legal para un proceso tan crítico.
El reloj corre para las subnacionales
La eficacia de esta ley determinará la capacidad del país para organizar sus próximos comicios. La conclusión es que la ventana de tiempo es extremadamente ajustada. La convocatoria a elecciones subnacionales debe salir el 10 de diciembre, según el experto citado. La sugerencia planteada es que los legisladores electos avancen en acuerdos para trabajar de inmediato después del 8 de noviembre y así cumplir con el apretado calendario electoral.