Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que el Gobierno actuará para evitar la impunidad.
El Deber
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Ministra de Justicia pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

La ministra Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos. Tras la declaratoria de incompetencia del tribunal y la liberación de los acusados, incluida Jeanine Áñez. El Gobierno nacional respeta la decisión judicial pero accionará para evitar la impunidad.

Un llamado a la memoria y la justicia

La Ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, se refirió a la reciente determinación de la justicia en el caso Senkata. Pidió a las autoridades judiciales revisar los antecedentes y los informes internacionales que corroboraron la comisión de graves vulneraciones de derechos humanos. Subrayó que «han habido víctimas que están pidiendo justicia» y que esa debe ser la máxima a proteger.

La decisión judicial y la reacción

El tribunal Cuarto de Sentencia de la ciudad de El Alto se declaró incompetente para tramitar el juicio y dispuso la libertad de todos los detenidos, incluida la expresidenta Jeanine Áñez. Víctimas y familiares de los fallecidos irrumpieron en protestas, lo que obligó a interrumpir la audiencia.

Compromiso del Órgano Ejecutivo

Saravia adelantó que el Órgano Ejecutivo accionará por la vía que se disponga en estos procesos, con el objetivo de no dejar los mismos en la impunidad. Se refirió a la comisión de delitos de genocidio, ejecuciones sumarias, torturas y detenciones ilegales, producto de la represión acontecida tras la firma del Decreto Supremo 4078.

El respaldo de los organismos internacionales

Los hechos violentos en Senkata fueron constatados por organismos internacionales como la CIDH a través del GIEI, las NNUU a través del CAT y Amnistía Internacional. Estos organismos exhortaron al Estado a investigar, reparar y sancionar las graves vulneraciones cometidas contra cientos de ciudadanos a fines de 2019.

Un pasado que reclama justicia

Los hechos investigados se remontan a fines de 2019, tras la firma de un Decreto Supremo que, según el texto, dio impunidad para la sangrienta represión. El resultado fueron 37 familias afectadas que esperan que se establezcan responsabilidades por las pérdidas ocurridas.

La búsqueda de memoria, verdad y justicia

La eficacia de las acciones judiciales futuras determinará si se cumple el principio de no impunidad. El Gobierno se ha comprometido a actuar dentro del marco legal para garantizar la reparación y el establecimiento de responsabilidades por los hechos luctuosos.

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa