Bolivia entrega a Brasil narco condenado a 24 años de prisión

La FELCN capturó y expulsó a un ciudadano brasileño con sentencia ejecutoriada por narcotráfico, en el marco de acuerdos de cooperación bilateral contra el crimen organizado.
El Deber
Marcio José Iporte De Souza fue entregado a la Policía Federal Información de autor no disponible / EL DEBER
Marcio José Iporte De Souza fue entregado a la Policía Federal Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia entrega a Brasil narco condenado a 24 años de prisión

La FELCN capturó y expulsó a un brasileño requerido por Interpol. La entrega se realizó este martes en la frontera, en cumplimiento de acuerdos de cooperación bilateral contra el crimen organizado.

Un operativo binacional

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió en Bolivia a Marcio José Iporte De Souza, un ciudadano brasileño con una condena ejecutoriada de 24 años de prisión en su país. El traslado y la entrega se realizaron en cumplimiento de la resolución de salida obligatoria emitida por Migración, como parte de los acuerdos de cooperación internacional.

La entrega en la frontera

El director nacional de la FELCN, coronel Ángel Morales Calzadilla, explicó que «en coordinación con la Policía Federal de Brasil se verificaron los antecedentes y se activó el procedimiento legal correspondiente». El brasileño fue llevado a Puerto Quijarro, donde agentes bolivianos hicieron la entrega formal a las autoridades brasileñas en el puesto fronterizo de Arroyo Concepción.

Un mensaje de cero tolerancia

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó la importancia del operativo: «Hoy demostramos que Bolivia no será refugio de criminales». Sostuvo que la política del Gobierno es clara: «cero tolerancia al crimen transnacional».

Un criminal requerido internacionalmente

Marcio José Iporte De Souza tenía una sentencia ejecutoriada en el estado de Goiás por los delitos de tráfico de sustancias controladas, organización criminal y portación ilegal de armas de fuego. Figuraba en los registros internacionales con una Notificación Roja de INTERPOL.

Reforzando la cooperación fronteriza

Con este operativo, el Gobierno subrayó que refuerza los mecanismos de cooperación bilateral para cerrar espacios a las organizaciones criminales que intentan operar en la frontera que une a la ciudad brasileña de Corumbá con el municipio cruceño de Puerto Quijarro.

Un frente común contra el crimen

El cierre concluye que esta acción evidencia la aplicación de acuerdos de cooperación internacional y refuerza los mecanismos bilaterales para impedir que criminales busquen refugio en el país.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.