Programa perdido de Nintendo con Koopa resurge tras 35 años

Fragmentos del polémico 'King Koopa's Kool Kartoons' de 1989, con humor ácido y dibujos antiguos, reaparecen tras décadas de olvido.
espinof.com
Un personaje disfrazado de dragón con un sombrero alto y una pajarita roja, delante de un escenario.
Un personaje con vestimenta de dragón y sombrero alto posa frente a un escenario que parece ser parte de un espectáculo.

Programa perdido de Nintendo con Koopa insultando a niños resurge tras 35 años

Se recuperan fragmentos del polémico «King Koopa’s Kool Kartoons» de 1989. El show local de Los Ángeles mezclaba dibujos antiguos con un presentador controvertido. Nintendo lo desvinculó tras críticas de padres y una nominación paradójica al Emmy.

«¡Ahora es mi show!»: el caótico reinado de Koopa

El 11 de septiembre de 1989, el canal KTTV estrenó este spin-off del «Super Mario Bros Super Show». Christopher Collins, actor luego expulsado de «Los Simpson», encarnaba a Koopa con un humor ácido, hipnotizando niños y amenazando falsamente a un fan: «¡Sé dónde vives!». El programa emitía dibujos animados de los años 20 por falta de presupuesto.

De la fama al escándalo

Collins fue reemplazado a las semanas por Patrick Pinney tras quejas por su comportamiento. Asociaciones de padres lo tacharon de «desagradable», especialmente por un misterioso «segmento con ropa interior sucia». Michael Eisner (Disney) intervino personalmente para presionar su cancelación el 20 de noviembre de 1989.

Nintendo: de la anarquía al control

Tras el fracaso del CD-i y adaptaciones como esta, la compañía japonesa restringió drásticamente el uso de sus IP. «King Koopa’s Kool Kartoons» quedó como leyenda urbana hasta que se hallaron merchandising y clips en 2024. Hoy, el éxito de la película de Mario refuerza su estrategia de supervisión creativa.

Un Emmy inesperado y un legado incómodo

El programa fue nominado al premio pese a su breve emisión y contenido polémico. Su descubrimiento reaviva el debate sobre las primeras adaptaciones de videojuegos, donde Nintendo permitía tonos incongruentes con su imagen actual familiar.

Lección aprendida… hasta Zelda

El artículo sugiere que esta experiencia impulsó a Nintendo a controlar sus adaptaciones. Con una película de «The Legend of Zelda» en desarrollo, contrasta el caos de 1989 con el actual modelo de franquicias cuidadosamente gestionadas.