Gobierno recuerda que GIEI confirmó violaciones de derechos en 2019
El informe del GIEI confirmó al menos 37 muertos, más de 400 heridos y 70 víctimas de tortura. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó a no olvidar estos hechos y a garantizar justicia y reparación para las víctimas, respetando la independencia de poderes.
Las cifras de un periodo luctuoso
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, aseguró que, si bien se respeta la independencia de poderes, es crucial recordar los hechos de 2019. “El informe del GIEI concluye que hubo graves violaciones de derechos humanos”, recalcó, detallando que las investigaciones registraron 37 fallecidos, 420 heridos y 70 víctimas de tortura.
El papel del GIEI y la comunidad internacional
Saravia recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) confirmó que en Sacaba y Senkata ocurrieron masacres con “uso desproporcionado de la fuerza”. Asimismo, citó pronunciamientos del Comité Contra la Tortura de la ONU y de Amnistía Internacional, que pidieron investigar, juzgar y sancionar a los responsables y brindar reparación integral.
Los procesos judiciales en curso
La autoridad explicó que el Estado participa como parte en tres procesos: Golpe I, suspendido; Golpe de Estado II, con Áñez condenada a 10 años; y el caso de las Masacres de Senkata y Sacaba. Sobre la reciente anulación de este último juicio, la ministra enfatizó que, si bien corresponde al Órgano Judicial juzgar, “no puede haber impunidad”.
Un decreto que eximía responsabilidad
Saravia precisó que organismos internacionales observaron el Decreto 4078 firmado por Jeanine Áñez y su gabinete, el cual determinó “eximir de responsabilidad penal” a las Fuerzas Armadas en operativos de orden interno, “desconociendo los estándares internacionales de derechos humanos y estimulando la represión violenta”.
El reclamo de memoria y justicia
Los hechos de 2019, caracterizados por un uso desproporcionado de la fuerza, motivaron la creación del GIEI-Bolivia. Su investigación confirmó graves violaciones de derechos humanos, lo que generó un reclamo internacional y nacional para que el Estado boliviano garantice justicia, verdad y reparación para las víctimas.
La justicia como única vía
El camino para las víctimas y el Estado se centra en la búsqueda de justicia a través de los procesos judiciales, en un marco de respeto a la independencia de poderes. La conclusión del GIEI de que hubo graves violaciones de derechos humanos marca la hoja de ruta para alcanzar una reparación integral y evitar la impunidad.