| | |

Israel mata a cinco periodistas en ataque a hospital de Gaza

Las fuerzas israelíes atacaron el Hospital Nasser en Gaza, matando a cinco periodistas y elevando a más de 190 los trabajadores de medios fallecidos desde octubre de 2023.
Clarín
Periodistas israelíes protestan en Tel Aviv por el asesinato de reporteros palestinos en Gaza EFE / The New York Times
Periodistas israelíes protestan en Tel Aviv por el asesinato de reporteros palestinos en Gaza EFE / The New York Times

Israel mata a cinco periodistas en un ataque a hospital de Gaza

Más de 190 trabajadores de medios han muerto desde octubre de 2023. Los periodistas palestinos enfrentan hambre y desplazamiento constante, lo que amenaza con reducir la información que surge del conflicto. Israel justifica los ataques alegando motivos de seguridad y vínculos con Hamas.

Una cobertura bajo fuego cruzado

Los periodistas en Gaza sufren las mismas penurias terribles que el resto de la población. Se ven constantemente desplazados, trabajan en viviendas precarias y luchan por alimentar a sus familias. A diferencia de otros corresponsales, no pueden salir del enclave para descansar, ya que Israel y Egipto no lo permiten.

El mortal episodio del Hospital Nasser

El ataque del lunes comenzó cuando Israel bombardeó primero el Hospital Nasser, hiriendo a un periodista. Mientras otros reporteros y personal médico acudían al lugar, las fuerzas israelíes atacaron de nuevo, matando a 20 personas. El ejército israelí afirmó que el objetivo era una cámara que las tropas creían que los estaba siguiendo.

Control de la narrativa

Paralelamente a su campaña militar, el gobierno israelí libra una batalla para controlar la narrativa. Prohíbe la entrada libre de periodistas internacionales a Gaza y cuestiona la objetividad de los reporteros palestinos, argumentando que están bajo el yugo de Hamas. El portavoz militar israelí, Nadav Shoshani, citó motivos de seguridad para la prohibición.

Un conflicto excepcionalmente mortífero

La guerra comenzó en octubre de 2023 y ha sido increíblemente mortífera. Según las autoridades sanitarias locales, más de 60.000 personas han muerto en Gaza, incluidos miles de niños y otros no combatientes. Este contexto de violencia generalizada es el escenario en el que los periodistas deben realizar su labor.

El alto costo de informar

La situación tiene implicaciones directas para el ciudadano: amenaza con silenciar aún más lo que el mundo escucha sobre la guerra. Los riesgos mortales y el miedo, como expresa la fotógrafa Gevara al-Safadi, podrían reducir críticamente el flujo de información veraz desde el terreno, limitando la comprensión global del conflicto.

Lara se entera por televisión de su victoria en el balotaje boliviano

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia afirma que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) operó con normalidad en el
Edmand Lara junto a su familia

Largas filas para tramitar certificado de impedimento electoral en Bolivia

La Policía reporta 10 aprehendidos y 9 motocicletas retenidas en Pando durante la segunda vuelta electoral. El TSE afirma
Un grupo de personas madrugó para este trámite

Rodrigo Paz jurará como Presidente en la Casa de la Libertad de Sucre

Rodrigo Paz del PDC jurará como Presidente de Bolivia el 8 de noviembre en la Casa de la Libertad
El Salón Independencia de la Casa de la Libertad.

Policía reporta 10 aprehendidos y 5 arrestados en jornada electoral de Pando

Diez personas fueron detenidas y nueve motocicletas retenidas durante la segunda vuelta electoral en Pando. La Policía informó que
Control policial en calles de Cobija

Dacia presenta el Hipster, su nuevo modelo eléctrico urbano

Dacia prepara el lanzamiento del Hipster, un nuevo modelo eléctrico urbano enfocado en la movilidad esencial y asequible. La
Dacia Hipster

TSE afirma que el Sirepre funcionó sin problemas y descarta irregularidades

El Tribunal Supremo Electoral certificó el funcionamiento óptimo del SIREPRE, desmintiendo fallos o manipulación. El sistema transmitió resultados preliminares
Imagen sin título

TSE aclara que desde hoy rige el certificado de sufragio de la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral establece que solo es válido el certificado de la segunda vuelta. Quienes no votaron deben
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia en segunda vuelta histórica

Rodrigo Paz Pereira es proclamado presidente electo de Bolivia tras ganar el primer balotaje de la historia del país.
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones presidenciales de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente electo de Bolivia tras ganar el balotaje. Su victoria termina con dos
Rodrigo Paz y su padre Jaime Paz

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia con más del 54% de los votos

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, es el nuevo presidente de Bolivia tras vencer en el balotaje del
Imagen sin título

Presidente del Supremo de Bolivia felicita a Paz y Lara por victoria electoral

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, felicitó públicamente a Rodrigo Paz y Edmand Lara por su
El presidente del TSJ, Romer Saucedo.

Apagón global de Amazon Web Services afecta a plataformas clave

Una caída masiva de Amazon Web Services dejó inoperativas aplicaciones globales como Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de
Centro de datos de Amazon Web Services