Sectores afines a Evo Morales amenazan con movilizaciones por liberación de opositores
Dirigentes evistas se declaran en estado de emergencia ante las audiencias que evalúan la situación de los detenidos preventivos Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, y advierten con levantarse si se concreta su liberación.
La amenaza de paralización
Los sectores afines a Evo Morales no descartaron asumir medidas de presión. “El Gobierno de Lucho Arce, Tuto Quiroga y el TSJ que no jueguen con el pueblo boliviano”, aseguró Efraín Seña, dirigente de la Federación Carrasco Tropical, añadiendo que “si así lo amerita (…) vamos a levantarnos”.
La exigencia de condena
Dario Manrique, otro dirigente, expresó su rechazo a la posible liberación y consideró que las figuras políticas “deben cumplir 30 años de cárcel” por los procesos pendientes. “Si los liberan, el trópico de Cochabamba y las organizaciones sociales (…) nos vamos a levantar”, advirtió.
Los procesos judiciales en el centro de la disputa
La revisión de las detenciones preventivas surge en respuesta a un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Jeanine Áñez enfrenta procesos por los hechos luctuosos de Senkata y Sacaba de noviembre de 2019, donde murieron más de 20 personas. Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari están procesados por los hechos de violencia que derivaron en la dimisión de Evo Morales a la presidencia ese mismo año.
Heridas de una crisis política
La situación judicial de los tres líderes opositores está directamente ligada a la crisis política de 2019, que culminó con la renuncia de Evo Morales tras un periodo de conflictos y hechos de violencia que resultaron en numerosas víctimas mortales y heridos.
Un país a la espera de la decisión judicial
La posible liberación de los detenidos preventivos mantiene en alerta a los sectores sociales, cuyo potencial levantamiento dependerá del fallo judicial, en un escenario de alta polarización política.