Investigación sobre Kailasa finalista en premio periodístico

El reportaje de Silvana Vincenti sobre el Estado ficticio Kailasa que intentó arrendar territorios indígenas bolivianos por mil años es finalista del Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Investigación de EL DEBER sobre Kailasa es finalista en premio periodístico

El reportaje destapó el intento de un Estado ficticio de arrendar territorios indígenas por mil años. La investigación de Silvana Vincenti compite por el Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025. La ceremonia de premiación se realizará el 28 de agosto en La Paz.

Un reconocimiento a la investigación rigurosa

La investigación titulada ‘Estado ficticio tienta a indígenas bolivianos para que alquilen sus territorios por mil años’ fue escrita por la periodista Silvana Vincenti y figura entre los cinco finalistas del premio. Este trabajo destapó el caso Kailasa, una nación ficticia que contactó a pueblos indígenas bolivianos (Cayubaba, Esse Ejja y Baure) para arrendar sus territorios con cláusulas controversiales.

Repercusión inmediata y acción

El reportaje tuvo importantes repercusiones, ya que la denuncia condujo a la expulsión de miembros de Kailasa y al pronunciamiento de los pueblos indígenas reafirmando su autonomía. El premio busca reconocer la labor de los profesionales del periodismo que informan sobre conservación, biodiversidad y medioambiente.

Un jurado de alto perfil y una ceremonia próxima

Los expertos que conforman el jurado son: Enrique Ortiz Tejada, ecólogo y ambientalista; Liliana Carrillo Valenzuela, periodista con amplia experiencia; y Mercedes Bluske Moscoso, periodista y directora ejecutiva de Verdad con Tinta. La ceremonia de premiación, en la que se anunciarán los tres ganadores, se llevará a cabo el 28 de agosto en la Fundación Simón I. Patiño de La Paz.

Un contexto de reconocimiento al periodismo ambiental

El Premio al Reportaje sobre Naturaleza es impulsado por la Fundación para el Periodismo y otras organizaciones como Conservación Internacional Bolivia, la Plataforma Piensa Verde, la Embajada de Suecia, la Unión Europea y Laboratorios Bagó. Este reconocimiento se da en un año con otras investigaciones finalistas que abordan problemáticas ambientales críticas en Bolivia.

El periodismo crucial para la defensa del territorio

La investigación periodística demostró ser una herramienta efectiva para alertar sobre amenazas a los territorios indígenas y generar una respuesta institucional. Su reconocimiento como finalista subraya la relevancia del periodismo de investigación en la defensa de los derechos y el medioambiente.

Trump ordena reinicio inmediato de pruebas nucleares tras ensayos rusos

Donald Trump anuncia el reinicio inmediato de pruebas nucleares en Estados Unidos como respuesta a los ensayos rusos del
Donald Trump durante un acto público

El partido D66 gana elecciones en Países Bajos y frena a la ultraderecha

El partido liberal progresista D66 gana las elecciones en Países Bajos con 27 escaños, según sondeos. Este resultado histórico
Rob Jetten junto a Nicolás Keenan

Incendio en bus de pasajeros en la Doble Vía La Guardia moviliza a bomberos

Un incendio en la parte trasera de un bus obligó a la evacuación de emergencia de los pasajeros en
Imagen sin título

Bolivia repatrió a la familia de Ignacio Colque desde la Franja de Gaza

Bolivia repatrió desde Gaza a la madre y las dos hijas de Ignacio Colque. El operativo humanitario, con apoyo
Imagen sin título

PDC no elige directivas legislativas en primera reunión de bancada

El Partido Demócrata Cristiano no eligió a sus jefes de bancada ni presidentes de las cámaras legislativas. La reunión
Imagen sin título

Conductor de bus con 19 muertos en Morochata recibe detención domiciliaria

El conductor del accidente en Morochata recibe detención domiciliaria e imputación por homicidio. El vehículo carecía de SOAT e
Imagen sin título

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos