Sarah Polley adapta con éxito ‘Alias Grace’ para Netflix
La miniserie, basada en una novela de Margaret Atwood, explora un crimen real del siglo XIX. Protagonizada por Sarah Gadon, combina intriga psicológica y crítica social. Estrenada en 2025, destaca por su guion sobrio y dirección contenida.
Un crimen sin recuerdos
La trama sigue a Grace Marks, una inmigrante irlandesa condenada por asesinar a su jefe, aunque no recuerda el crimen. Un médico investiga si su amnesia es real o fingida. «La ambigüedad del personaje es fascinante», señala el texto, destacando el trabajo de Sarah Gadon en el rol principal.
Dirección y guion impecables
Sarah Polley, ganadora de un Óscar por ‘Ellas hablan’, firma el guion, mientras que Mary Harron (‘American Psycho’) dirige con «elegancia y tensión». La serie evita los excesos dramáticos y se estructura en seis episodios de 40 minutos, un formato alejado del modelo actual de capítulos extensos.
Temas más allá del crimen
La miniserie aborda desigualdades de género, lucha de clases y justicia, ambientados en el Alto Canadá del siglo XIX. Incluye un cameo de David Cronenberg y ha sido calificada como «una de las mejores producciones de Netflix».
De la novela a la pantalla
‘Alias Grace’ adapta la obra de Margaret Atwood, inspirada en un caso real. Polley ya había explorado antes conflictos femeninos en cine indie, pero aquí logra mayor profundidad psicológica.
Una miniserie para no olvidar
Con su narrativa ambigua y actuaciones sólidas, la producción destaca en el catálogo de Netflix. Su enfoque en la mente humana y la injusticia social la convierten en una obra relevante, sin caer en convencionalismos.