Fiscalía brasileña pide aumentar vigilancia a Bolsonaro por riesgo de fuga

La Procuraduría General de Brasil solicita monitoreo policial completo al expresidente Jair Bolsonaro ante el riesgo de incumplir medidas cautelares y fugarse durante el juicio por golpismo.
Clarín
Ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro Adriano Machado/REUTERS / Clarín
Ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro Adriano Machado/REUTERS / Clarín

Fiscalía brasileña solicita aumentar vigilancia a Bolsonaro por riesgo de fuga

La Procuraduría General de la República pidió monitoreo policial a tiempo completo. El pedido se realiza ante el riesgo de que el expresidente incumpla las medidas cautelares y se fugue. Ocurre en la fase final del juicio por golpismo que se celebra en la Corte Suprema de Brasil.

Un final de juicio con máxima tensión

La fiscalía de Brasil pidió aumentar la vigilancia policial sobre Jair Bolsonaro a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que el expresidente enfrenta por golpismo. El pedido se hizo luego de que un diputado oficialista advirtiera sobre el riesgo de fuga del ultraderechista.

Los motivos de la solicitud

La Procuraduría General de la República aconsejó que «se recomiende formalmente a la policía que destaque efectivos a tiempo completo para realizar el monitoreo en tiempo real». Esta solicitud alude a un recurso presentado por el diputado Lindbergh Farias, quien acusó a Bolsonaro de incumplir las medidas cautelares impuestas por la Corte y representar un ‘riesgo de fuga concreto’.

Acusaciones de incumplimiento

Según la Policía Federal, el expresidente se comunicó recientemente con otros imputados en el juicio y compartió por Whatsapp hasta 300 videos relacionados con manifestaciones de apoyo, pese a las prohibiciones. Su defensa rechazó estas acusaciones y acusó a los policías de intentar ‘desmoralizarlo’.

La sombra de un asilo político

Un elemento clave en la investigación es un documento de 33 páginas que contiene un borrador de ‘pedido de asilo político’ al presidente argentino, Javier Milei. El borrador, fechado pocos días después de que la policía iniciara la investigación por golpismo en febrero de 2024, alegaba que Bolsonaro sufría ‘una persecución política en Brasil’.

Un proceso judicial de alto riesgo

Bolsonaro enfrenta un juicio ante la Corte Suprema por intento de golpe de Estado, acusado de liderar una ‘organización criminal’ que conspiró para impedir la asunción de Lula tras su victoria electoral en 2022. Desde principios de agosto está en prisión domiciliaria en Brasilia. El máximo tribunal debe emitir un fallo entre el 2 y el 12 de septiembre. Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable.

Un país que juzga su pasado reciente

El juicio se enmarca en las consecuencias de las elecciones de 2022, donde Lula Da Silva derrotó a Bolsonaro. El expresidente es acusado de conspirar para impedir la transición de poder, lo que llevó a su enjuiciamiento por el delito de golpismo ante la máxima instancia judicial del país.

La sentencia marcará el futuro político

El veredicto de la Corte Suprema, esperado para septiembre, definirá la situación legal del expresidente y tendrá profundas repercusiones en el panorama político brasileño, cerrando un capítulo crítico para la democracia del país.

Ministra pide priorizar justicia para víctimas de Senkata

Jessica Saravia insta a considerar informes internacionales sobre vulneraciones de derechos humanos en el caso Senkata y asegura que
Jessica Saravia, ministra de Justicia Información de autor no disponible / EL DEBER

Seis presuntos policías bolivianos detenidos en frontera Chile

Seis presuntos efectivos bolivianos fueron arrestados en Hito Cajón, Región de Antofagasta, generando tensión diplomática entre Chile y Bolivia.
Supuestos policías detenidos en Chile null / null

Macron rechaza acusaciones de Netanyahu sobre antisemitismo

El presidente francés respondió por carta pública a las críticas del primer ministro israelí, calificándolas de ofensa y defendiendo
El presidente francés Emmanuel Macron habla con medios de comunicación Reuters / Clarín

CAINCO propone nuevo modelo económico para Bolivia en Foro 2025

CAINCO inauguró su Foro Económico 2025 con un llamado a transformar la coyuntura actual en oportunidad de desarrollo mediante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Banco FIE organiza caminata solidaria contra cáncer infantil

Banco FIE organiza la caminata ‘Caminando por la Vida’ el 5 de octubre en La Paz para recaudar fondos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hijo de alpinista rusa exige reanudar rescate en Kirguistán

Mikhail Nagovitsyn asegura que su madre Natalia sigue con vida atrapada a 7.000 metros en el Pico Victoria y
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que lleva más de dos semanas varada en una montaña Información de autor no disponible / Clarín

PDC y Libre lideran Parlamento boliviano tras elecciones

Resultados oficiales confirman al PDC y Libre como fuerzas mayoritarias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el MAS reducido
El presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, junto a vocales del tribunal presentan resultados electorales Gabriel Márquez / Agencia EFE

Consejo de Ética pide a Lara aclarar dichos sobre jefes de prensa

El CNÉP solicita al candidato vicepresidencial Edmand Lara que precise a quiénes se refiere con sus afirmaciones sobre ‘jefes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

El candidato presidencial del PDC propuso a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral durante foro de
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Audiencia virtual revisión detención Camacho miércoles

El Tribunal Supremo de Justicia realizará una audiencia virtual este miércoles para revisar la detención preventiva del gobernador Luis
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG Noticias

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga rechazó la propuesta de Rodrigo Paz de retirarse de la segunda vuelta electoral, calificándola como antidemocrática
Quiroga y Paz fueron los más votados en primera vuelta AFP / Unitel Digital

Segunda vuelta electoral Bolivia: 19 de octubre de 2025

El TSE convoca la segunda vuelta presidencial entre PDC y Alianza Libre para definir al próximo gobierno de Bolivia
Ciudadanía boliviana en urnas electorales Información de autor no disponible / Unitel Digital