Foro económico Cainco: transformar crisis en oportunidad

Cainco organiza foro con candidatos presidenciales y expertos internacionales para proponer medidas macroeconómicas que superen la crisis actual en Bolivia.
unitel.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cainco celebra foro económico para transformar la crisis en oportunidad

La Cámara cruceña convoca a candidatos y expertos para proponer medidas macroeconómicas. El evento se desarrolla en Fexpocruz este martes, en un contexto de crisis y transición política. El presidente de Cainco instó a «construir nuevos tiempos» tras los resultados electorales.

Un llamado a la construcción de nuevos tiempos

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, inauguró el foro señalando que, pese a la crisis actual, los bolivianos «seguimos de pie». Afirmó que el resultado de las urnas «no son una carta blanca» sino «una entrega de confianza que deberá ser honrada». Subrayó que «la tarea es clara, convertir este quiebre en un punto de partida» y que «este es el momento de creer y construir».

Actores clave y participación ciudadana

El foro contó con la participación de los candidatos presidenciales en segunda vuelta, Rodrigo Paz (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre). Para el ciudadano, el evento busca proponer medidas macroeconómicas que impacten directamente en la superación de la crisis actual, sirviendo como un espacio de propuesta ante la nueva administración gubernamental.

Antecedentes: Un país en umbral de decisión

El foro se desarrolla en un contexto de crisis y transición política en Bolivia. El presidente de Cainco describió al país estando en un «umbral» donde se puede elegir entre quedarse atrapado en la narrativa del pasado o inaugurar nuevos tiempos, marcado por los recientes resultados electorales.

Mirando hacia el futuro con expertos internacionales

El evento reforzó su propuesta con la presencia de los speakers internacionales Felipe Larraín, de la Universidad Católica de Chile, y Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard. La repercusión para el ciudadano radica en que estas propuestas buscan sentar las bases para una reactivación económica que transforme la coyuntura actual en un punto de partida para el desarrollo.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.