Trump impone aranceles de hasta 54% que amenazan industria audiovisual

Estados Unidos aplica aranceles de hasta el 54% a importaciones de varios países, generando incertidumbre en el sector audiovisual global.
espinof.com
Un hombre sentado con traje oscuro y corbata amarilla, manos entrelazadas sobre una mesa.
Un hombre de semblante serio está sentado detrás de un escritorio con fotografías y banderas en el fondo.

Trump impone aranceles de hasta el 54% que amenazan la industria audiovisual

Estados Unidos aplica tasas de entre el 10% y 54% a importaciones de varios países. Expertos advierten que el proteccionismo podría afectar a producciones externas y regulaciones de streaming. La medida, anunciada el 4 de abril de 2025, genera incertidumbre en el sector.

«La guerra arancelaria solo acaba de empezar»

Donald Trump ha bautizado como «el día de la liberación» la imposición de aranceles que oscilan entre el 10% para Reino Unido o Brasil y el 54% para China. Aunque inicialmente no parecen dirigidos al cine, Olivier Henrard, del Centro Nacional de Cine de Francia, alerta: «Hollywood quiere recuperar su edad de oro bloqueando producciones externas».

Reacciones internacionales

John McVay, de la asociación británica Pact, señala que no hay indicios de que los aranceles apliquen a servicios audiovisuales. Sin embargo, Matthew Deaner, de Screen Producers Australia, insiste en que «un marco regulatorio sólido en streaming es prioritario». Mientras, una fuente anónima en EE.UU. descarta impacto directo: «Se enfocan en bienes como automóviles».

Preocupaciones por el proteccionismo

Alice Enders, experta en comercio, advierte que el efecto inmediato más notable será en la publicidad. Otro analista anónimo teme que Trump presione para «trasladar producciones de vuelta a EE.UU.», afectando normativas que obligan a plataformas a invertir en contenido local.

Hollywood contra el mundo

El gobierno estadounidense busca fortalecer su industria cinematográfica tras años de globalización. Las regulaciones actuales exigen que plataformas como Netflix destinen parte de su presupuesto a producciones locales en los países donde operan, algo que podría cambiar con las nuevas políticas.

Un sector en alerta

La medida abre incertidumbre sobre el futuro de coproducciones y la inversión en cine internacional. Aunque el impacto directo es limitado, el giro proteccionista de EE.UU. podría redefinir las reglas del juego en la industria audiovisual global.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital