Organizaciones del Trópico amenazan con movilizaciones por posibles libertades
Las organizaciones se declararon en «estado de emergencia». Anuncian que se levantarán a nivel nacional si los detenidos Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari obtienen beneficios judiciales. Exigen que los acusados paguen por los hechos de 2019.
La advertencia desde Lauca Ñ
Organizaciones del Trópico de Cochabamba, reunidas en Lauca Ñ, informaron que no dudarán en salir a las calles si la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari obtienen beneficios judiciales. Advirtieron con movilizaciones a nivel nacional, exigiendo que estas exautoridades reciban condena y no gocen de impunidad por los hechos de 2019.
La postura de las organizaciones
En un video que circula en redes sociales, expresaron: «Estos autores intelectuales y materiales quieren salir de la cárcel. Ellos tienen que pagar por todo el daño económico que han causado». Añadieron que «si los jueces liberan (a Áñez, Camacho y Pumari), el Trópico de Cochabamba, las organizaciones sociales, Partido Unidad, nos vamos a levantar».
El estado de los procesos judiciales
El juez David Kasa, presidente del Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de El Alto, declaró su incompetencia y anuló el juicio del denominado ‘Caso Senkata’ contra Jeanine Áñez y otros 17 acusados. Ordenará la libertad de los imputados, tras acoger una excepción de la defensa que argumenta que Áñez solo puede ser juzgada mediante un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Un país que no olvida 2019
Las amenazas de movilización se enmarcan en la exigencia de que los acusados rindan cuentas por los hechos ocurridos en 2019. Las organizaciones sociales los señalan como «autores materiales e intelectuales de distintos delitos» durante ese período, incluyendo daños económicos y materiales al Estado boliviano.
La justicia en el ojo del huracán
La repercusión para el ciudadano radica en la inminente posibilidad de nuevas movilizaciones sociales que podrían alterar la normalidad del país. El desarrollo de las audiencias judiciales de los implicados determinará la respuesta de estos actores sociales, quienes han dejado clara su posición frente a una posible impunidad.