Trump libera documentos clasificados sobre el asesinato de Kennedy

Donald Trump publica miles de páginas sobre el magnicidio de JFK sin revelar novedades. Oliver Stone analiza el material en el Congreso.
espinof.com
Dos hombres en una habitación con luz cálida, uno lleva gafas reflectantes.
Dos hombres están en una habitación con luces cálidas, uno en primer plano lleva gafas que reflejan la luz.

Trump libera documentos clasificados sobre el asesinato de Kennedy sin revelar novedades

Los archivos desclasificados no aportan pruebas de conspiración. El presidente estadounidense publicó miles de páginas sobre el magnicidio de 1963. Oliver Stone, obsesionado con el caso, compareció en el Congreso para analizar el material.

«Una verdad que se resiste a aparecer»

Donald Trump liberó decenas de miles de páginas de documentos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy, buscando satisfacer a sectores de su electorado. Sin embargo, el contenido no revela nuevos responsables ni implicaciones de agencias de inteligencia, solo datos menores como números de seguridad social. «No hay nada nuevo aquí», confirman los analistas.

Oliver Stone regresa al centro del debate

El director Oliver Stone, conocido por su película ‘J.F.K.: Caso abierto’, compareció ante el Congreso para testificar sobre los documentos. Stone, más activo políticamente que cinematográficamente en los últimos años, mantiene su obsesión por el magnicidio y las estructuras de poder. Recientemente lanzó una retrospectiva titulada ‘JFK: Caso revisado’, continuando su exploración del tema.

De Vietnam a las sombras del poder

Stone, veterano de Vietnam, llegó al cine para cuestionar a las instituciones estadounidenses. Su trilogía sobre la guerra, incluyendo la ganadora del Oscar ‘Platoon’, y thrillers políticos como ‘Nixon’ o ‘Snowden’, reflejan su desconfianza hacia el poder. Su obra maestra, ‘J.F.K.: Caso abierto’, mezcla cine y conspiración, aunque ha sido criticada por alimentar teorías sin fundamento.

Un legado cinematográfico marcado por la obsesión

Stone encontró en el cine una forma de exorcizar sus traumas de guerra y su cinismo hacia el gobierno. Desde sus primeras películas de terror hasta sus documentales políticos, su carrera ha estado ligada a «interrogar al poder en todas sus formas». Aunque sus últimos trabajos han sido recibidos con disparidad, su influencia en el thriller político sigue siendo indiscutible.

Sin respuestas, pero con el mismo debate

La desclasificación no resolvió los misterios del asesinato de Kennedy, pero reavivó el interés por un caso que sigue dividiendo a la opinión pública. Stone, como símbolo de esa búsqueda incansable, demuestra que, más de 60 años después, «el mito sigue siendo más poderoso que los hechos».