Calendario electoral TSE para balotaje presidencial 2025

El Tribunal Supremo Electoral presenta el calendario de doce actividades para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, incluyendo campaña política, encuestas y debates.
Correo del Sur
Foto: Correo del Sur Información de autor no disponible / Correo del Sur
Foto: Correo del Sur Información de autor no disponible / Correo del Sur

TSE presenta calendario con doce actividades para el balotaje

La segunda vuelta electoral será el 19 de octubre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó el inicio de la campaña y las encuestas para este miércoles. El proceso se desarrolla en un contexto de desinformación y guerra sucia en redes sociales.

Un minicalendario para definir al binomio ganador

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, detalló que el calendario incluye aproximadamente 12 actividades. La primera será el inicio oficial de la campaña política, que se extenderá desde este miércoles 27 de agosto hasta el 15 de octubre. La difusión de encuestas también está autorizada desde este miércoles hasta el 12 de octubre.

Actores y fechas clave

El calendario contempla el sorteo de la ubicación de franjas entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre el 3 de septiembre. El sorteo de 211.000 jurados electorales está previsto para el 19 de septiembre. Los debates para los candidatos a la Vicepresidencia y a la Presidencia se realizarán en los diez días más próximos al 19 de octubre.

El desafío de la desinformación

El vocal del TSE remarcó que observa «mucha guerra sucia» y desinformación. Exhortó a la población a estar expectante a los debates, que «deberían servir como aquel factor determinante del voto». Patricia Cusicanqui, de Bolivia Verifica, indicó que la desinformación «sigue igual de intensa, ahora centrada en Quiroga y Lara».

Un proceso histórico y costoso

Estas son las primeras Elecciones Generales que requieren una segunda vuelta para definir presidente y vicepresidente, lo que las convierte en el proceso más largo y más caro de la historia nacional. Según el cálculo del vocal, cada voto supondrá una erogación de 67 bolivianos, con un costo total de 200 millones de bolivianos para el balotaje.

Cerrando un ciclo para abrir otro

La presentación del informe final del Cómputo Nacional de la primera vuelta oficializará la distribución de escaños en el Legislativo. La eficacia del proceso de segunda vuelta y su capacidad para contrarrestar la desinformación serán cruciales para la legitimidad del resultado final.

Israel mata a cinco periodistas en ataque a hospital de Gaza

Las fuerzas israelíes atacaron el Hospital Nasser en Gaza, matando a cinco periodistas y elevando a más de 190
Periodistas israelíes protestan en Tel Aviv por el asesinato de reporteros palestinos en Gaza EFE / The New York Times

BCB justifica inversión de Bs 800.000 en mural del Bicentenario

El presidente del Banco Central de Bolivia defiende el gasto de Bs 800.000 en el mural ‘Madre Patria’ conmemorativo
Mural 'Madre Patria' en el frontis del BCB ANF / ANF

Alerta Naranja por incendios forestales en Santa Cruz

La Gobernación cruceña declara Alerta Naranja por riesgo muy alto de incendios forestales, con 63 focos de calor y
Bomberos se movilizan ante los incendios forestales Prensa Gobernación / EL DEBER

Velasco rechaza pedido de Paz de bajar candidatura de Quiroga

Juan Pablo Velasco calificó de antidemocrático el pedido de Rodrigo Paz para que Tuto Quiroga decline su candidatura presidencial
JP Velasco, candidato a vicepresidente de Libre, durante un encuentro en la CAO Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Economía de EE.UU. crece 2.2% pese a desaceleración en vivienda

La economía estadounidense supera expectativas con crecimiento del 2.2% en julio, compensando la desaceleración en manufactura y vivienda con
Reproducción en Internet de gráficos económicos y datos de inversión Información de autor no disponible / RT

Tensión en audiencia de Camacho y Pumari por caso crisis 2019

Enfrentamientos entre grupos a favor y en contra marcaron la previa de la audiencia que revisa la situación jurídica
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, a su llegada a la audiencia APG / Unitel Digital

TSE propone acuerdo de no agresión para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral convocará a los binomios de PDC y Libre para suscribir un pacto de respeto durante
Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga rechaza pedido de Paz como antidemocrático

Jorge ‘Tuto’ Quiroga califica de antidemocrática la solicitud de Rodrigo Paz para que se retire de la segunda vuelta
Tuto en la votación del pasado 17 de agosto, en La Paz Carlos Sánchez / Correo del Sur

Justicia boliviana revisa detención preventiva de Camacho y Pumari

La audiencia se reinstaló este martes tras un cuarto intermedio de cuatro horas. La defensa busca que sus clientes
El gobernador cruceño partió desde el penal de Chonchocoro muy temprano este martes APG / ELDEBER.com.bo

Reinstalan audiencia por detención de Camacho y Pumari

El Tribunal Sexto de Justicia reinstaló la audiencia para revisar los plazos de detención preventiva de Luis Fernando Camacho
Luis Fernando Camacho (derecha) y Marco Pumari presentes en la audiencia APG / Unitel Digital

TSJ ordena revisar detenciones preventivas en cárceles de Santa Cruz

El Tribunal Departamental de Justicia coordina jornadas de descongestionamiento carcelario en Santa Cruz siguiendo instructivo del TSJ para revisar
Aldo Quezada, presidente del Tribunal Departamental de Justicia Aldo Quezada / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga renunciar a segunda vuelta

El candidato presidencial del PDC plantea una transición rápida de gobierno condicionada a la renuncia de Jorge Quiroga en
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG