Juez anula juicio de Senkata y libera a Jeanine Áñez

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de El Alto declaró su incompetencia en el caso Senkata, liberando a la expresidenta Jeanine Áñez y otros 17 acusados. El proceso será remitido a la Asamblea Legislativa.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Juez anula juicio de Senkata y libera a Jeanine Áñez y 17 acusados

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de El Alto declaró su incompetencia en el caso. La expresidenta y los otros imputados obtuvieron la libertad y su proceso deberá ser juzgado por la Asamblea Legislativa.

Un fallo que cambia el curso de la justicia

El presidente del Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de El Alto, David Kasa, determinó declarar su incompetencia y anular el juicio del denominado Caso Senkata. La decisión se basó en una excepción presentada por la defensa de Áñez, que argumentó que, según sentencias constitucionales previas, su procesada solo puede ser juzgada en un juicio de Corte o de Responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Libertad inmediata y nuevo camino procesal

El fallo ordena retrotraer el proceso hasta el vicio más antiguo y devolver los obrados al juzgado de origen. Inicialmente, el juez delegó la decisión de libertad al juez cautelar, pero rectificó tras las objeciones de la defensa, emitiendo directamente los mandamientos de libertad para los 18 acusados.

Repercusión en otros casos emblemáticos

El instructivo del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, que ordena revisar los tiempos de encarcelamiento, también afecta a otros procesados. La audiencia de reconsideración para Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari se reinicia hoy. Esta medida fue calificada de política por legisladores del MAS, reavivando el debate sobre si la detención preventiva fue usada como instrumento de persecución política.

Efecto dominó en el sistema penitenciario

La decisión judicial provocó revueltas en diferentes cárceles del país, donde reos demandaban que también se revisasen los plazos procesales del 53% de los más de 33.000 privados de libertad. El TSJ y el Consejo de la Magistratura emitieron instructivos para proceder en ese sentido.

Los sangrientos hechos de Senkata

El caso Senkata se remonta a los hechos de violencia del 19 de noviembre de 2019 en las inmediaciones de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en El Alto. El evento dejó un saldo de 10 fallecidos por impactos de proyectiles de arma de fuego y múltiples heridos. La acusación, presentada en octubre de 2023 por el entonces fiscal general Juan Lanchipa, imputaba a 18 exautoridades por el delito de genocidio.

Un caso que ahora depende de los legisladores

El futuro del proceso queda ahora en manos del poder legislativo. Las víctimas o acusadores deberán solicitar el procesamiento a través de un pliego de cargo elaborado por la Fiscalía General, que luego debe ser aprobado por la ALP para iniciar un juicio de responsabilidades. Este estará a cargo de los legisladores electos el 17 de agosto.

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga bajar su candidatura

El candidato presidencial del PDC plantea una transición rápida de gobierno mediante un gran acuerdo de consenso nacional, condicionado
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Jeanine Áñez agradece a María Corina Machado por apoyo a presos políticos

La expresidenta interina boliviana Jeanine Áñez agradece públicamente a la líder opositora venezolana María Corina Machado por su preocupación
Jeanine Áñez, exmandataria de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Hassenteufel: liderazgo reconocido en elecciones de Bolivia

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, recibe reconocimiento unánime por su gestión en las elecciones generales que derivaron en balotaje,
Óscar Hassenteufel, titular del Órgano Electoral Ricardo Montero / Agencia EFE

Sectores afines a Evo Morales amenazan movilizaciones por opositores

Dirigentes evistas declaran estado de emergencia y amenazan con levantarse si se concreta la liberación de Jeanine Áñez, Luis
Dirigentes evistas se pronunciaron desde Huayllani RKC / Diario Correo del Sur

Fallece Petardo, el perro símbolo de las luchas cívicas de Potosí

Murió Petardo, el perro que acompañó la marcha cívica de 2015 recorriendo 500 km desde Potosí a La Paz,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Paz propone a Tuto renunciar para transición rápida en Bolivia

Rodrigo Paz, candidato del PDC, propone a Jorge Quiroga renunciar a la segunda vuelta para establecer un gobierno de
Captura de video: Cainco Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz propone a Tuto Quiroga abandonar contienda electoral

El candidato presidencial Rodrigo Paz propuso a Jorge ‘Tuto’ Quiroga retirarse de la carrera electoral para facilitar una transición
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE confirma uso de Sirepre para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral utilizará nuevamente el Sistema de Resultados Electorales Preliminares para la segunda vuelta presidencial del 19
Un jurado muestra la boleta electoral MOE UE / Unitel Digital

Robo de 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en empresa cochabambina

Cinco hombres armados sustrajeron dinero de una empresa en la avenida Blanco Galindo de Cochabamba, amenazando a los trabajadores.
Lugar del atraco en avenida Blanco Galindo, Cochabamba Pedro Silva / UNITEL

Bolivia confirma balotaje presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral oficializó los resultados: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en segunda vuelta el 19
El Tribunal Supremo Electoral presenta el cómputo nacional de las elecciones generales APG Noticias / Agencia EFE

Israel afirma hallar cámara de Hamas en hospital bombardeado de Gaza

El ejército israelí alega haber encontrado una cámara de Hamas en el Hospital Nasser de Gaza, utilizada según ellos
Edificio destruido en la calle Saftawi, que separa Yabalia de la Ciudad de Gaza Información de autor no disponible / EFE

Protestas frente al TSJ por casos de Áñez y Edman Lara

Seguidores de Evo Morales y Edman Lara realizaron manifestaciones simultáneas frente al Tribunal Supremo de Justicia en Sucre, con
Seguidores de Edman Lara en el Consejo de la Magistratura y evistas en el TSJ Información de autor no disponible / Correo del Sur