| | |

Woody Allen ofrece filmar película en Rusia durante invasión

El cineasta Woody Allen se mostró dispuesto a rodar en Rusia durante la invasión a Ucrania, generando críticas del gobierno ucraniano y debates sobre el arte como propaganda.
Los Tiempos
Imagen de una ciudad ucrania en ruinas con las gafas de Woody Allen superpuestas Información de autor no disponible / EL PAÍS
Imagen de una ciudad ucrania en ruinas con las gafas de Woody Allen superpuestas Información de autor no disponible / EL PAÍS

Woody Allen ofrece rodar una película en Rusia durante la invasión

El cineasta estadounidense se mostró dispuesto a colaborar con la industria rusa durante su participación por videoconferencia en la Semana Internacional del Cine de Moscú. El hecho ha provocado la condena inmediata de Ucrania, que considera la acción una herramienta de propaganda para el Kremlin.

Una declaración de amor en tiempo de guerra

Woody Allen fue la estrella del evento este domeso, donde declaró su amor por el cine ruso, en concreto por la película ‘Guerra y paz’. ‘Si hubiera ofertas, me sentaría a pensar en un guion que reflejara lo bien que uno se siente en Moscú y San Petersburgo’, afirmó el director, pasando de largo sobre la invasión de Ucrania por parte del país anfitrión.

La contundente réplica de Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania denunció la actitud de Allen en la red social X, calificándola de «una vergüenza y un insulto al sacrificio de los actores y cineastas ucranios». Añadió que ‘La cultura nunca debe utilizarse para encubrir crímenes ni como herramienta de propaganda’.

Un golpe de efecto para el Kremlin

La participación de Allen supone un éxito de propaganda para Moscú, que trata de mostrar que el aislamiento internacional por la guerra ha fracasado. Atraer a artistas de su talla es clave para el poder blando ruso, en un contexto de sanciones y censura en la industria cinematográfica local.

Un cineasta en busca de nuevos caminos

La oferta de Allen llega cuando su carrera atraviesa un momento de dificultad. El cineasta fue marginado por la industria del cine estadounidense después de que su hija adoptiva Dylan Farrow volviese a acusarle de abusos sexuales a finales de la década pasada, acusaciones que él siempre negó.

El arte como campo de batalla

Rusia lleva tres años y medio invadiendo Ucrania, un conflicto que ha causado cientos de miles de muertos. En este escenario, el Kremlin utiliza eventos culturales de renombre, como la Semana Internacional de Cine de Moscú, para proyectar una imagen de normalidad y romper su aislamiento internacional.

Una colaboración con profundas implicaciones

La disposición de Woody Allen a trabajar en Rusia, pese al conflicto, trasciende lo artístico y se enmarca en una guerra de narrativas. Su decisión final y el posible proyecto serán interpretados como un posicionamiento político en un conflicto que divide al mundo.

EEUU afirma que candidatos bolivianos buscan recomponer relaciones diplomáticas

Los dos candidatos al balotaje en Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz, buscan recomponer las relaciones bilaterales con
Imagen sin título

Serecí moviliza 8.200 personas y antenas para el balotaje del domingo

El Servicio de Cómputo Electoral movilizará a 8.200 personas y utilizará antenas satelitales para el balotaje del 19 de
Cómputo de votos en el TED de Cochabamba.

Expertos confirman que Bolivia entra en recesión económica con caída del PIB

El PIB de Bolivia decreció un 2,40% en el primer semestre de 2025, confirmando el paso de la estanflación
Imagen referencial

Dos mineros chinos mueren arrastrados por una riada en La Paz

Dos ciudadanos chinos, de 56 y 44 años, murieron en Mayaya, La Paz, tras ser arrastrados por una riada
Imagen sin título

Felcn incauta 30 kilos de cocaína enterrados en el Chapare

La FELCN localizó y secuestró 30 kilos con 650 gramos de pasta base de cocaína enterrados en Villa Tunari,
Imagen sin título

Fiscalía afirma que Dorgathen no tiene alerta migratoria tras declarar

El FMI no incluye proyecciones de crecimiento para Bolivia en su último informe debido a la falta de claridad
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

OpenAI lanza Sora 2, su aplicación para crear videos con IA

OpenAI lanza Sora 2, una app que genera videos de un minuto con audio a partir de texto. Disponible
Interfaz de la aplicación Sora mostrando opciones para generar videos

iPhone 17 Pro lidera ventas mientras el modelo Air decepciona a Apple

Los iPhone 17 Pro y Pro Max registran una demanda superior a la prevista, compensando el bajo rendimiento del
Un ultrafino iPhone Air blanco, un iPhone 17 Pro naranja cósmico y un iPhone 17 verde salvia.

Ucrania captura un dron kamikaze ruso inmune a las defensas

Las fuerzas ucranias han capturado un dron kamikaze Geran-3, un modelo ruso con velocidad de 370 km/h y resistencia
Imagen sin título

Hallan sin vida a una recién nacida abandonada en una caja de cartón en Oruro

Una recién nacida fue hallada sin vida en una caja de cartón en un lote baldío de Oruro. La
Imagen sin título

ANH garantiza el suministro de combustible para las elecciones en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de combustible para las elecciones del 19 de octubre. YPFB despacha
Maletas electorales de la primera vuelta de votación

Dell, Razer y Logitech lanzan periféricos con IA y mayor personalización

Los periféricos actuales, como auriculares, teclados y mouse, han dejado de ser complementos básicos. Marcas como Razer y Logitech
Imagen sin título