Evo Morales fue derrotado en su intento de frenar las elecciones
El analista Carlos Cordero atribuye el fracaso a la democracia. El expresidente buscó sin éxito suspender los comicios y no logró el porcentaje de voto nulo que esperaba. El hecho ocurrió durante las elecciones generales en Bolivia.
Una protesta dentro del sistema
Carlos Cordero sostiene que, a pesar de la campaña de Morales, el voto nulo del 19% es «una protesta controlada, racional y democrática». Añadió que «hasta Morales ha ido a votar nulo; eso quiere decir en el fondo que está aceptando la democracia», lo que implica una derrota para su estrategia de boicot.
Los objetivos no cumplidos
El analista enumeró las peticiones del evismo que no se materializaron: la renuncia del presidente Luis Arce, la habilitación de Evo Morales y la suspensión del proceso electoral. Cordero calificó el no cumplimiento de estas amenazas como «derrotas de Evo Morales, atribuibles a Evo Morales».
La brecha entre la expectativa y el resultado
Los seguidores de Morales aseguraron antes de los comicios que conseguirían más del 50% de votos nulos. Sin embargo, la cifra final fue del 19%. Considerando que el voto nulo histórico ronda el 4%, el evismo habría conseguido un 15%, por debajo de su aspiración mínima del 15% y máxima del 25%.
Una estrategia que chocó con las urnas
El expresidente Evo Morales y su movimiento político llevaron a cabo una campaña para invalidar el proceso electoral, argumentando su exclusión de la papeleta. Llamaron a sus simpatizantes a anular el voto como forma de protesta contra el sistema.
La democracia siguió su curso
El proceso electoral se desarrolló con normalidad, sin que se cumplieran las amenazas de crisis o violencia pronosticadas por el evismo. El análisis concluye que la estrategia de Morales fracasó, ya que el sistema democrático boliviano procedió con la elección de sus autoridades mediante votos válidos.