Juez denuncia persecución penal de ministerios contra tribunal de Senkata
El juez David Kasa acusó a cuatro instituciones del Estado de perseguir al tribunal. La declaración se produjo tras la audiencia de la expresidenta Jeanine Áñez en La Paz. Kasa espera que ahora se respete la independencia judicial.
Una persecución desde múltiples frentes
El juez David Kasa declaró que «los miembros de este tribunal fuimos perseguidos penal y disciplinariamente». Señaló directamente al Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno. Estas acciones habrían ocurrido durante el gobierno de Luis Arce.
Presión desde el Consejo de la Magistratura
Kasa también reveló que anteriores autoridades del Consejo de la Magistratura ejercieron presión sobre su labor. Afirmó que esto se dio «con la colaboración de algunos servidores judiciales que se prestaron a ello».
El fallo que desencadenó la denuncia
Las declaraciones del juez se produjeron tras la audiencia de la expresidenta Jeanine Áñez. El Tribunal Cuarto de Sentencia de La Paz resolvió que Áñez no debe ser enjuiciada por la vía ordinaria en el caso Senkata. En su lugar, se determinó que corresponde un juicio de responsabilidades.
Un sistema judicial bajo escrutinio
El caso Senkata se relaciona con los eventos de 2019. La expresidenta Áñez, por su parte, negó las acusaciones durante la audiencia y afirmó que se han equivocado de victimarios.
Un llamado a la reflexión institucional
El juez Kasa finalizó su intervención expresando su esperanza de que «ahora se reflexione y se respete la independencia judicial». La repercusión para el ciudadano radica en la confianza en la imparcialidad y autonomía del sistema judicial boliviano.