TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de plazos de detención preventiva mientras el 58,2% de reclusos espera sentencia en cárceles con hacinamiento crítico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

TSJ ordena revisar plazos de detención preventiva en cárceles bolivianas

El 58,2% de los reclusos están sin sentencia. La medida, que prioriza casos de alto perfil, generó protestas por igualdad de trato. El sistema penitenciario supera el 100% de su capacidad, creando condiciones insalubres e inseguras.

Un sistema al borde del colapso

Las cárceles de Bolivia operan con un hacinamiento que supera el 100% de su capacidad, generando un entorno de insalubridad, inseguridad y violaciones de derechos humanos. De los 33.275 privados de libertad registrados a junio de 2025, el 58,2% son detenidos preventivos que aún no han recibido una sentencia.

La chispa de la protesta

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de instruir la revisión urgente de los plazos de detención preventiva de los casos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari desencadenó las protestas. Internos en centros penitenciarios como San Pedro en La Paz y Palmasola en Santa Cruz iniciaron movilizaciones exigiendo igualdad de trato y denunciando un sistema judicial selectivo.

Las cifras del problema

El director nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, detalló la magnitud del problema: de 18 mil detenidos preventivos, 11.000 ya pasaron un año, 7.000 están más de dos años y cerca de 4.500 sobrepasaron los tres años con detención preventiva, excediendo los plazos procesales.

Reacciones encontradas

Mientras los abogados de Añez, Camacho y Pumari celebraron la medida y esperan la liberación de sus defendidos, otros sectores criticaron la decisión. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que miles de privados de libertad «están a la espera de que sus procesos sean revisados». Por su parte, desde el evismo y el MAS se criticó el instructivo por considerar que refleja un uso político de la justicia.

Un problema estructural de larga data

El sistema carcelario boliviano arrastra desde hace años una crisis de hacinamiento y una alta proporción de personas en prisión preventiva, lo que evidencia profundas deficiencias en la administración de justicia y la garantía del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.

¿Una luz de esperanza?

El TSJ instruyó la realización de jornadas a nivel nacional para verificar los plazos de detención preventiva, lo que genera expectativa entre la población carcelaria. La eficacia de esta medida para resolver el problema estructural de fondo, que afecta principalmente a personas de escasos recursos, aún está por verse.

Analista afirma que denuncia de boicot es cortina de humo por crisis energética

El analista Marcelo Silva afirma que la denuncia de un presunto boicot electoral busca desviar la atención de la
Imagen referencial.

Presentan libro que analiza el rol del primer periódico oficial de Bolivia

Se presenta en Cochabamba el libro «La nación imaginada en el diario El Cóndor de Bolivia», un estudio patrocinado
Portada del libro “La nación imaginada en el diario El Cóndor de Bolivia”

TSE confirma participación de Paz y Quiroga en debate presidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la participación de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga en el debate de segunda vuelta.
Imagen referencial.

Audi A6 Avant E-Tron presenta alto rendimiento pero coste elevado

Audi presenta el nuevo A6 Avant E-Tron con cuatro versiones eléctricas. El modelo, en su sexta generación, ofrece una
El Audi A6 Avant E-Tron sobre asfalto

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

La opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024. El Comité
Imagen sin título

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca reconoce
El escritor húngaro, premio Nobel 2025, László Krasznahorkai.

Policía Boliviana busca al presidente de YPFB por orden de aprehensión

La Policía Boliviana busca a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión. El mandamiento, girado
Comandante de la Policía, Augusto Russo, y presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Tuto Quiroga promete reabrir mercados internacionales para El Alto

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se comprometió a reabrir los mercados de Estados Unidos y Europa para los
Jorge Tuto Quiroga y Carlos Lampe

Oposición boliviana celebra Nobel de la Paz de María Corina Machado

La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha por
Imagen sin título

Salomon lanza el Aero Blaze 3 GRVL, un zapato de gravel con perfil de neumático

Salomon presenta la Aero Blaze 3 GRVL, una zapatilla técnica para gravel con membrana Gore-Tex que la hace impermeable
Un zapato de gravel con perfil de rueda.

Trump cancela reunión con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos a China

Donald Trump anula la reunión programada con Xi Jinping, afirmando no ver motivo para el encuentro. Paralelamente, amenaza con
Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con exposiciones y conciertos

El Festival de la Orquídea en Concepción, Bolivia, celebra su edición 2025 del 10 al 12 de octubre. Con
Orquídeas en Concepción