Tribunal dicta que Jeanine Áñez sea juzgada por juicio de responsabilidades
Un tribunal de La Paz resolvió que la expresidenta no sea enjuiciada por la vía ordinaria en el caso Senkata. La decisión se tomó este lunes tras una audiencia y anula los obrados en curso, que serán remitidos a la Fiscalía General del Estado.
Un giro procesal en sala
El Tribunal Cuarto de Sentencia de La Paz determinó que corresponde un juicio de responsabilidades para la expresidenta Jeanine Áñez, tras haberse anulado los obrados del caso. «Simplemente quiero decir que la historia recordará que este día se recordará la legalidad», declaró Áñez, quien calificó la resolución como el retorno de la independencia judicial.
Desarrollo de la audiencia
La audiencia, convocada tras una instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), incluyó un receso de 30 minutos ordenado por el juez David Kasa para evaluar la decisión. Durante su intervención, Áñez negó que su Gobierno haya cometido los delitos por las muertes registradas en Senkata, argumentando que los militares llegaron después de los hechos.
El origen de la revisión
El TSJ ordenó el pasado viernes a los tribunales regionales revisar la detención preventiva de Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Esta instrucción llevó a la convocatoria de la audiencia para definir la situación jurídica de la expresidenta en el caso, relacionado con la crisis de 2019.
Un capítulo de la crisis de 2019
El caso Senkata se enmarca en las muertes registradas durante la crisis política y social de 2019 en Bolivia. El juicio de responsabilidades es una figura jurídica aplicable a exautoridades por actos realizados durante su gestión.
El proceso continúa su curso
La resolución judicial redefine el camino legal del caso, trasladando la competencia a la Fiscalía General del Estado. El desenlace de este proceso establecerá un precedente sobre la aplicación de la justicia para hechos ocurridos durante dicho período de inestabilidad.