Grupos africanos lanzan campaña para corregir el mapamundi vigente
La Unión Africana respalda la iniciativa para adoptar la proyección Equal Earth. La campaña busca reemplazar el mapa Mercator, que distorsiona el tamaño real de los continentes. Fue lanzada en abril por grupos de defensa africanos.
Un mapa que cambia la perspectiva
En la proyección Mercator, Groenlandia y África parecen tener aproximadamente el mismo tamaño, aunque en realidad Groenlandia cabría 14 veces dentro del continente africano. Esta distorsión amplía las regiones cercanas a los polos y reduce África y Sudamérica.
El impulso de la campaña
Los grupos Africa No Filter y Speak Up Africa lanzaron la campaña en abril para instar a escuelas, organizaciones y medios a utilizar la proyección Equal Earth. «Corregir el mapa no es solo un problema africano. Es una cuestión de veracidad y precisión», declaró Fara Ndiaye de Speak Up Africa. La Unión Africana respaldó la campaña el 14 de agosto.
Repercusión para el ciudadano
Para las personas no africanas, una representación reducida de África minimiza su importancia demográfica, económica y estratégica. La campaña argumenta que aprender con un mapa distorsionado genera una visión sesgada del papel de África en el mundo.
Una herramienta navegante obsoleta
El mapa Mercator fue creado en el siglo XVI por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator como una herramienta de navegación para marineros europeos. Los geógrafos llevan mucho tiempo desaconsejando su uso como mapamundi fuera de su aplicación original de navegación, considerándola obsoleta.
Hacia una representación más precisa
La proyección Equal Earth de 2018 es un mapa moderno que sigue la curvatura de la Tierra y muestra los continentes en sus proporciones reales. Sin embargo, los expertos advierten que, al colocar áreas de formas irregulares en un papel plano, a la gente le resultará difícil comparar con precisión el tamaño de las masas de tierra y que los gráficos de barras siguen siendo el mejor método para ello.