Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a China por la exportación de imanes de tierras raras, materiales estratégicos para industrias globales.
Clarín
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP
El presidente Donald Trump durante un acto en la Casa Blanca AP / AFP

Trump amenaza a China con aranceles del 200% por imanes

El presidente estadounidense condiciona nuevos gravámenes a la exportación de materiales estratégicos. La amenaza se produce en el marco de una guerra comercial entre las dos potencias, donde los imanes de tierras raras son un elemento clave para industrias globales.

Una amenaza con fecha

El presidente Donald Trump afirmó que «tienen que darnos imanes» y advirtió que, de no hacerlo, «tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo así». Declaró estas medidas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, en presencia de su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung. Trump aseguró tener «una relación estupenda con China» pese a la advertencia.

La repercusión para la industria global

Los imanes de tierras raras son esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa. China es el principal productor mundial de estos materiales, por lo que cualquier restricción en su suministro afecta directamente a las cadenas de producción internacionales.

El origen de la tensión

La escalada comenzó cuando Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos a principios de abril, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses. Esto llevó a que ambas potencias se embarcaran en una guerra comercial, respondiendo cada una con aumentos de aranceles hasta alcanzar cifras de tres dígitos.

Guerra y tregua comercial

Las negociaciones entre Washington y Beijing han permitido reducir temporalmente las tensiones. Ambos países llegaron a un acuerdo que reducía los aranceles al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China. Este pacto, con una vigencia inicial de 90 días, se ha prorrogado hasta noviembre. Sin embargo, Washington ya ha acusado a China de frenar deliberadamente la concesión de licencias de exportación.

Un pulso entre gigantes

El conflicto se enmarca en una pugna comercial más amplia entre las dos mayores economías del mundo. Cada una utiliza sus ventajas estratégicas: China controla la producción de componentes vitales, mientras que Estados Unidos ejerce presión a través de su enorme mercado de consumo.

El balón está en el tejado de noviembre

La prórroga del acuerdo comercial hasta noviembre establece una fecha límite para las negociaciones. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 200% sitúa a los imanes de tierras raras en el centro de una disputa cuyo desenlace impactará en el suministro global de tecnología y defensa.

Concejo cruceño espera notificación judicial para elegir nueva directiva

El Concejo Municipal de Santa Cruz espera la notificación formal de la Sala Constitucional Cuarta para convocar la sesión
Los concejales continúan sesionando

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título