Canadá evalúa enviar tropas a Ucrania tras acuerdo de paz

Canadá considera unirse a una misión de seguridad multinacional en Ucrania tras un alto el fuego, dependiendo de un acuerdo aliado y su historial de entrenamiento militar.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre el papel de Canadá en Ucrania Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de la noticia sobre el papel de Canadá en Ucrania Información de autor no disponible / RT

Canadá evalúa enviar tropas a Ucrania tras la guerra con aliados

Ottawa no descarta unirse a una misión de garantía de seguridad multinacional. La decisión final dependerá de un acuerdo aliado y de la firma de un alto el fuego. El primer ministro Mark Carney y el ministro de Defensa David McGuinty confirmaron la postura esta semana.

Un compromiso más allá de la ayuda económica

Canadá anunció un paquete de ayuda militar por valor de dos mil millones de dólares canadienses (unos 1.400 millones de dólares estadounidenses). Los fondos se destinarán a suministros urgentes, compras priorizadas por la OTAN y el desarrollo conjunto de drones y herramientas de guerra electrónica.

Posible papel en la posguerra

El historial de Canadá, que ha entrenado a más de 45.000 soldados ucranianos desde 2015, lo posiciona para asumir roles de monitoreo, logística y apoyo a la reconstrucción. Los funcionarios insisten en que no hay una decisión final, pero admiten que la planificación para diferentes escenarios está en marcha.

Un rompecabezas de seguridad internacional

Unos 30 países aliados negocian el formato de las garantías de seguridad para Ucrania, buscando disuadir un nuevo asalto ruso. Alrededor de 10 naciones discuten posibles contribuciones de tropas en áreas no frontlineas una vez se firme un acuerdo de paz.

Divergencias entre los aliados

Mientras Francia, Alemania y el Reino Unido mantienen abierta la opción de una presencia tras el alto el fuego, Polonia ha descartado enviar tropas y Estados Unidos dice que no pondrá fuerzas terrestres en Ucrania.

Preparándose para el día después

Canadá, que ya comanda la brigada avanzada de la OTAN en Letonia, se está posicionando para el escenario de posguerra. La credibilidad de la OTAN, la seguridad europea y la estabilidad del comercio global están en juego, según la visión expuesta por sus líderes.

Una apuesta por la estabilidad global

Mantener abierta la opción de desplegar tropas es una señal para aliados y para Moscú de que cualquier paz estará respaldada por más que palabras. Para Canadá, las implicaciones trascienden Ucrania, afectando a la arquitectura de seguridad internacional.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título