Gobierno rechaza oferta de combustible a Bs 3,07 por litro
Una empresa privada ofrecía importar diésel y gasolina sin subvención estatal. El dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, denuncia que el Ejecutivo prefirió firmar con sus proveedores tradicionales. El contrato con Botrading S.A. asciende a más de 518 millones de dólares.
Una oferta desestimada
Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, denunció que el Gobierno rechazó la oferta del Consorcio de Empresarios Pro Abastecimiento Nacional. La empresa Pegasus, miembro del consorcio, se ofreció a importar hidrocarburos a un precio de Bs 3,07 hasta Arica, sin subvención. El modelo de crédito directo no le significaba ningún costo a YPFB.
Los contratos millonarios
Mientras se desarrollaban reuniones oficiales para considerar la propuesta, YPFB suscribió contratos de manera previa y secreta. Estos incluyen un contrato con Botrading S.A. por USD 518.702.938 y adjudicaciones a Trafigura PTE LTD, Trafigura Chile Ltda. y Vitol Energía Américas S.A., sumando compromisos por más de USD 2.146 millones.
Antecedentes de una crisis energética
Desde hace meses, varios sectores se unieron para convencer al Gobierno de que podían ayudar con la provisión de combustible y superar la crisis energética que sufre el país. Dirigentes del autotransporte y empresarios formaron el consorcio con el objetivo de importar hidrocarburos a un precio competitivo, fijado en 520 dólares por tonelada métrica.
La mamadera que no sueltan
La empresa Pegasus retiró su oferta tras conocerse la decisión gubernamental de firmar con sus proveedores tradicionales hasta noviembre. El dirigente Quispe afirmó que «no quieren soltar la mamadera, la mafia de Yacimientos sigue va a trabajar con sus intermediarios robando al pueblo». La repercusión para el ciudadano es la continuidad de un sistema de importación que, según la denuncia, no elige la opción más económica.