María Corina Machado confía en liberación de presos bolivianos

La líder opositora venezolana apoya la revisión de los casos de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari tras instrucción del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia.
Correo del Sur
María Corina Machado, en una imagen de archivo. EFE / EFE
María Corina Machado, en una imagen de archivo. EFE / EFE

Líder opositora venezolana confía en liberación de presos bolivianos

María Corina Machado apoya la revisión de los casos de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. La dirigente, en la clandestinidad, se pronunció a través de la red social X. Su mensaje llega tras la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia de verificar los plazos de sus detenciones preventivas.

Un mensaje de apoyo desde la clandestinidad

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, expresó su confianza en que sean liberados en Bolivia la expresidenta interina Jeanine Áñez y los opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. «La libertad de mis queridos amigos… es un acto de justicia. Nunca debieron estar presos», dijo Machado en la red social X. La exdiputada, quien permanece en la clandestinidad en Venezuela, envió su respaldo tras el anuncio de la revisión de sus casos.

El impacto de su testimonio

Machado señaló que el testimonio de los tres durante su «injusta prisión» reafirma la lucha opositora en Venezuela. Afirmó que «cuando se trata de conquistar la libertad, la justicia y la democracia, hay que luchar hasta el final». Este mensaje de apoyo internacional destaca la repercusión que estos casos tienen más allá de las fronteras bolivianas.

La instrucción del Tribunal Supremo de Justicia

El viernes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia instruyó verificar, en un término de 24 horas, el cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos en curso contra Áñez, Camacho y Pumari. Esta acción judicial es el detonante directo de las declaraciones de la opositora venezolana.

Los cargos que enfrentan

Jeanine Áñez fue sentenciada a 10 años de cárcel por el llamado caso ‘golpe de Estado II’, pero también afronta al menos otros siete procesos. Luis Fernando Camacho, gobernador suspendido de Santa Cruz, y Marco Pumari, dirigente de Potosí, son los principales acusados en el caso del supuesto ‘golpe de Estado I’ por liderar las protestas durante la crisis postelectoral de 2019.

Una crisis que marcó un antes y un después

Los acusados son las principales figuras procesadas por la crisis política de 2019 en Bolivia. Jeanine Áñez asumió la presidencia de manera interina tras la renuncia de Evo Morales. Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, entonces presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, respectivamente, lideraron las protestas que precedieron a esos eventos.

Un gesto que trasciende fronteras

El pronunciamiento de una figura opositora venezolana de alto perfil subraya la dimensión regional que han adquirido estos casos judiciales. La revisión de las detenciones preventivas por parte del TSJ boliviano abre una nueva etapa legal, cuyo desarrollo se observa tanto a nivel nacional como internacional.

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.