Japón anuncia estrategia económica para África con 5.500 millones

Japón destina 5.500 millones de dólares en préstamos y formación especializada para África, creando la Zona Económica Índico-África para vincular el continente con India y Oriente Medio.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre la estrategia de Japón en África Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet de la noticia sobre la estrategia de Japón en África Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Japón anuncia nueva estrategia económica para África con 5.500 millones

Japón destinará 5.500 millones de dólares en préstamos y formación especializada. El primer ministro Shigeru Ishiba presentó la Zona Económica Índico-África para vincular el continente con India y Oriente Medio. La iniciativa se dio a conocer en la Conferencia de Yokohama este 25 de agosto.

Una apuesta estratégica por los recursos y el futuro

Japón impulsa su estrategia en un continente clave: África albergará a una cuarta parte de la población mundial en 2050 y posee recursos esenciales como el cobalto, el cobre y el litio. El plan japonés incluye formación para 30.000 especialistas en inteligencia artificial y 300.000 trabajadores en otros campos, utilizando un modelo de ayuda revisado que alinea las prioridades africanas con las necesidades estratégicas de Japón.

El Corredor de Nacala: Un proyecto emblemático

Uno de los focos es el Corredor de Nacala, una ruta logística en el sur de África. La expansión del Puerto de Nacala, financiada por Japón y finalizada en 2023, elevó el volumen de carga a 3,1 millones de toneladas. Para países sin litoral como Zambia, esta ruta reduce la distancia al mar en 500 kilómetros comparado con Durban, recortando unos costes de transporte que a menudo superan la mitad del precio de las exportaciones.

Un tablero de juego ya ocupado por grandes potencias

Japón no llega a un terreno vacío. China ha construido infraestructuras a través de la Iniciativa del Cinturón y Ruta, aunque su financiación ha generado preocupación por la deuda. Los Emiratos Árabes Unidos utilizan Dubái como centro de redistribución para el comercio africano. Turquía combina proyectos de construcción con exportaciones de defensa. Europa promueve su programa Global Gateway y Estados Unidos se centra en la cooperación en seguridad y la inversión privada.

La herencia de un pasado que aún pesa

El contexto histórico marca la competencia actual. Los gobiernos africanos a menudo ven con recelo las promesas europeas debido al pasado colonial, donde persisten los recuerdos de explotación y atrocidades. Este escepticismo abre oportunidades para otros actores que, como Japón, enfatizan un enfoque diferente basado en la infraestructura duradera y la transferencia de habilidades.

Una carrera por la influencia en el continente del futuro

La eficacia de la estrategia japonesa dependerá de su capacidad para escalar sus esfuerzos con la suficiente rapidez para igualar el alcance de China, el capital del Golfo, los programas heredados de Europa o las inversiones en seguridad de Estados Unidos. La influencia que Tokio gane en un continente que se está volviendo central para el comercio y la seguridad global decidirá el éxito de su apuesta a largo plazo.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".