Tribunal de El Alto anula juicio ordinario contra Jeanine Áñez por Senkata
La expresidenta será procesada en juicio de responsabilidades. La decisión se tomó tras un incidente de excepción de incompetencia presentado por su defensa. El tribunal se declaró incompetente y devolvió los obrados a la Fiscalía.
Un cambio de ruta procesal
El tribunal de sentencia anticorrupción cuarto de El Alto determinó anular el juicio ordinario penal. Consideró que le corresponde juicio de responsabilidades por su calidad de expresidenta. La defensa de Áñez argumentaba que, al haber ejercido como mandataria, el proceso debía seguir esa vía y no la ordinaria.
Los argumentos de la defensa y la fiscalía
Áñez negó responsabilidad en las muertes de Senkata. Indicó que el decreto que firmó «no daba ‘piedra libre’ para matar». Atribuyó la culpa a Evo Morales, porque «alentó esas protestas de 2019 por angurria de poder». El Gobierno y la Fiscalía sostenían que no fue presidenta constitucional y, por lo tanto, no le correspondía juicio de privilegio.
La decisión del tribunal y sus efectos
El tribunal ratificó que los hechos ocurrieron cuando Áñez ejercía la presidencia. Aclaró que esta decisión no implica una impunidad, sino que se refiere solamente al cauce del proceso. Dispuso la anulación de obrados y devolvió el caso a la Fiscalía General. La defensa aplaudió la decisión, mientras que los acusadores anunciaron la apelación.
Un capítulo en una crisis política
Los hechos investigados ocurrieron el 19 de noviembre de 2019. Ese día, al menos 10 personas fallecieron durante un operativo militar y policial que se enfrentó a manifestantes en cercanías a la planta de YPFB de Senkata, en el contexto de la crisis política de ese año.
Un caso entre varios
Pese a haberse librado de este caso, Áñez aún tiene otros nueve procesos en su contra que impiden recuperar su libertad por ahora. La decisión judicial redefine el camino legal para este caso específico, trasladándolo del ámbito penal ordinario al político de responsabilidades.