Venezuela despliega 15.000 efectivos en su frontera con Colombia
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, anunció el operativo este lunes para asegurar la paz y combatir grupos delictivos en los estados Zulia y Táchira. La medida se enmarca en la creación de la «Zona de Paz N.°1» y se produce en un contexto de tensiones con EEUU.
Un refuerzo operacional para la frontera
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). «El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (…) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres», indicó Cabello, sin precisar el número de funcionarios que ya cubrían la zona. El refuerzo especial también contempla el uso de aviación, drones y un despliegue fluvial.
Un llamado a la cooperación colombiana
El titular de Interior instó a que las autoridades del lado colombiano, con quienes afirmó tener buena relación, «hagan lo propio» para «asegurar la paz en todo el eje» y «desalojar a quien quiera radicarse para cometer delito en la zona de la frontera». Aseguró que este anuncio redundará en la paz y seguridad de la zona.
Negaciones y tensiones internacionales
Las acciones del Gobierno venezolano tienen lugar en medio de las tensiones con EEUU. Este anuncio se produce después de que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, negara que en Venezuela existan campamentos de grupos armados colombianos, tras las acusaciones del director de la DEA, Terry Cole. Padrino indicó que en su país «no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas». Las tensiones se deben a maniobras planteadas por EEUU en aguas del Caribe cercanas a Venezuela para combatir el narcotráfico.
Un contexto de acusaciones cruzadas
El despliegue se anuncia en un escenario de creciente tensión diplomática y de seguridad. La DEA de EEUU acusó recientemente a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar cocaína a carteles mexicanos, algo que el gobierno venezolano ha negado de forma categórica mediante su ministro de Defensa.
Fortalecimiento en una zona sensible
El operativo representa un significativo fortalecimiento militar en una región fronteriza históricamente compleja. Su ejecución y el llamado a la cooperación binacional marcarán la efectividad de la medida para los ciudadanos de la zona, en un marco de disputa internacional sobre la lucha contra el narcotráfico y la presencia de grupos irregulares.