TSE instruye revisión de detenciones preventivas en cárceles bolivianas
El Tribunal Supremo de Justicia ordena verificar la situación procesal de todos los detenidos preventivos. La medida surge tras protestas de reclusos que exigían igualdad de derechos. Las jornadas se coordinarán con el Ministerio Público y Defensa Pública.
Una revisión que busca ser integral
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, instruyó a los Tribunales Departamentales de Justicia la realización de «jornadas de verificación del cumplimiento de la medida cautelar personal de detención preventiva». Esta verificación deberá abarcar «todos los procesos a cargo de cada juzgado y/o tribunal de cada distrito», extendiéndose a todos los recintos penitenciarios del país.
Protestas que impulsan la medida
La instrucción se produce después de que reclusos de diferentes centros penitenciarios expresaran su molestia porque el Tribunal Supremo de Justicia dispusiera inicialmente la revisión solo de los casos de tres líderes opositores. Este lunes, internos de la cárcel de San Pedro realizaron una protesta «pidiendo igualdad de derechos» en relación con la revisión de procesos.
Coordinación interinstitucional
De acuerdo con la instrucción, dichas jornadas «deberán ser coordinadas con el Ministerio Público, Servicio Plurinacional de Defensa Pública, Direcciones Departamentales de Régimen Penitenciario» y todas las instituciones públicas o privadas que se consideren necesarias. Se prevé el uso de medios virtuales tecnológicos de manera excepcional.
Un contexto de demandas por igualdad
La medida fue adoptada luego de que reclusos de diferentes centros penitenciarios expresaran su molestia porque el Tribunal Supremo de Justicia dispuso el pasado viernes la revisión exclusiva de los casos de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez, quienes están detenidos por los hechos de 2019.
Hacia una aplicación uniforme de la justicia
La revisión generalizada de las detenciones preventivas busca aplicar un criterio uniforme en todos los casos. El éxito de la medida dependerá de la coordinación efectiva entre las diversas instituciones del sistema de justicia y su implementación en todos los recintos penitenciarios del país.