Auditorías judiciales por retrasos en casos penales en Bolivia

El Consejo de la Magistratura anuncia fiscalizaciones a tribunales y auditorías judiciales ante los retrasos en procesos penales, con 4.500 reos llevando más de tres años en prisión preventiva.
El Deber
Protestas de reos en Palmasola Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
Protestas de reos en Palmasola Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Consejo de la Magistratura anuncia auditorías judiciales por retrasos en casos

4.500 reos llevan más de tres años en prisión preventiva. La medida surge tras protestas en cárceles por un fallo del TSJ que revisa medidas cautelares de expresidentes. El director de Régimen Penitenciario alertó sobre el clima de tensión y el hacinamiento.

Una crisis que estalla en las cárceles

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crisis que se agudizó tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que instruyera revisar las medidas cautelares de los exmandatarios Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. La disposición detonó protestas en diferentes cárceles del país, donde reclusos denuncian trato desigual.

Las cifras del problema

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, advirtió que la determinación del TSJ generó un clima de tensión. Alertó que 11.000 personas ya pasaron más de un año en detención preventiva, 7.000 superan los dos años, y cerca de 4.500 han sobrepasado los tres años. Incluso hay casos de 4, 5 y hasta 9 años sin resolución judicial.

Protestas y reclamos de igualdad

Las primeras manifestaciones surgieron en las cárceles de Palmasola (Santa Cruz) y Villa Busch (Pando), donde los internos se declararon en estado de emergencia. A ellas se sumaron los reclusos de San Pedro (La Paz). “El reclamo es claro, no puede haber justicia para unos pocos”, insistió Limpias.

Las medidas anunciadas para enfrentar el problema

Ante la presión, el Consejo de la Magistratura anunció medidas de control. Su representante, Carlos Spencer, informó sobre el inicio de fiscalizaciones a tribunales, auditorías judiciales en casos de retrasos injustificados y la elaboración de un censo técnico nacional. Declaró que “La justicia y las leyes son una sola y deben garantizarse para todos los bolivianos”.

Un sistema colapsado y una ley paralizada

La crisis expuso la falta de aplicación de alternativas a la detención preventiva. La población penitenciaria preventiva alcanza a 18.500 personas, lo que agrava el hacinamiento. Limpias denunció que la ley de grilletes electrónicos, que podría ayudar a descongestionar las cárceles, sigue paralizada en la Asamblea Legislativa.

Un instructivo para la revisión nacional

En paralelo a las auditorías, el TSJ emitió el Instructivo N° 19/2025, ordenando jornadas nacionales de verificación de plazos procesales en todos los recintos penitenciarios. El consejero Spencer dijo que hay una instrucción para revisar todos los casos en todo el territorio nacional.

Un problema de larga data

El debate sobre el uso de la detención preventiva en Bolivia no es nuevo. La crisis actual pone de manifiesto la acumulación histórica de casos sin resolver y la saturación del sistema judicial, un problema estructural que afecta a miles de ciudadanos privados de libertad.

La justicia bajo escrutinio

La eficacia de las auditorías y fiscalizaciones anunciadas dependerá de su implementación concreta. El impacto de estas medidas se medirá en su capacidad para agilizar los procesos judiciales y aliviar el hacinamiento carcelario, en un contexto de alta tensión y demanda de igualdad ante la ley.

Delincuente encañona a una mujer para robarle en Santa Cruz de la Sierra

Una mujer fue derribada y herida por dos encapuchados que la robaron a mano armada en la Villa 1ro
Imagen sin título

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro