Bolivia recibe 50.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por Chile
El país suma 1.050.000 dosis recibidas para combatir la epidemia. El viceministro Max Enríquez agradeció la solidaridad chilena. Las nuevas dosis se destinarán a las comunidades menonitas de Santa Cruz, donde el virus sigue activo.
Un gesto de solidaridad continental
El Ministerio de Salud recibió este lunes 25 de agosto un lote de 50.000 dosis de la vacuna SR (sarampión, rubéola) donadas por el Gobierno de Chile. El viceministro Max Enríquez, presente en el acto en La Paz, afirmó que «Latinoamérica es un solo país» y destacó la importancia de estas acciones para consolidar a la región como libre de sarampión.
El camino de la cooperación
Desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, Bolivia ha intensificado las gestiones para adquirir vacunas. La donación de Chile se suma a las 100.000 dosis recibidas de Venezuela, 600.000 de Brasil y 300.000 de la India, totalizando 1.050.000 dosis recibidas hasta la fecha.
El foco de la epidemia
El departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos confirmados de sarampión, con 229 de los 269 reportados a nivel nacional. El 50% de los casos actuales se concentran en comunidades menonitas, por lo que el trabajo de vacunación en ellas es prioritario, según señaló el viceministro Enríquez.
Una lucha regional declarada libre
Latinoamérica fue el primer continente en ser declarado libre de sarampión. La actual epidemia en Bolivia representa un desafío para mantener ese estatus, lo que ha motivado la solidaridad de países vecinos y organismos de cooperación para apoyar la campaña de vacunación nacional.
Protegiendo a los más vulnerables
La recepción de estas vacunas tiene una repercusión directa en la salud de la población, especialmente de niñas, niños y adolescentes. El esfuerzo conjunto busca cortar la cadena de transmisión del virus, que se mantiene activo en comunidades específicas, para controlar la epidemia y proteger a la ciudadanía.