Ansiedad por dependencia a redes sociales: tipos y estrategias

El psicólogo Iván Colque identifica tres tipos de ansiedad digital causada por el uso excesivo de redes sociales y ofrece recomendaciones para un uso saludable.
El Deber
Ilustración genérica sobre ansiedad digital y redes sociales envato.com / El Deber
Ilustración genérica sobre ansiedad digital y redes sociales envato.com / El Deber

Psicólogo advierte sobre ansiedad por dependencia a redes sociales

El uso excesivo de plataformas digitales genera malestar emocional e insomnio. El experto en salud mental Iván Colque identificó tres tipos de ansiedad digital en una entrevista con El Deber Radio. Recomienda establecer límites de uso y priorizar actividades presenciales.

La conexión que desconecta

La dependencia a internet y a las redes sociales se ha convertido en una preocupación creciente en Santa Cruz y en distintas ciudades del país. En el actual contexto de incertidumbre política y social, cada vez más personas presentan síntomas de ansiedad y malestar. El psicólogo Iván Colque explicó que el uso excesivo de las plataformas digitales, la sobreinformación y las noticias no verificadas afectan de manera directa la vida cotidiana.

Las tres caras de la ansiedad digital

El especialista identificó tres tipos: la ansiedad por conectividad, que aparece al quedarse sin señal; la ansiedad por exceso de información, que mantiene al cerebro en alerta constante; y la ansiedad por sesgos, cuando solo se busca contenido que reafirme creencias propias. “Cuando el uso de las redes sociales empieza a reemplazar nuestras actividades diarias, ya hablamos de dependencia digital”, puntualizó Colque.

Repercusión en la vida cotidiana

Estas dinámicas pueden derivar en aislamiento social, dificultades de concentración y bajo rendimiento laboral o académico. La necesidad de aceptación a través de “likes” y la validación social son detonantes de malestar emocional, insomnio e irritabilidad en diferentes grupos etarios.

Estrategias para un uso saludable

El experto afirmó que mejorar los hábitos diarios es fundamental. Recomienda mantener una rutina estable, dormir temprano y suficiente, y dedicar tiempo a la actividad física. Una buena alimentación, reduciendo el consumo excesivo de cafeína y azúcar, también juega un papel importante. “Tomarse pausas, practicar la respiración consciente o la meditación, y priorizar actividades que generen bienestar son estrategias efectivas”, destacó.

Un fenómeno en auge

La dependencia a internet y a las redes sociales es una preocupación creciente en el país. Este fenómeno se ve amplificado por el contexto de incertidumbre política y social, donde las plataformas digitales se convierten en una fuente constante de información y, a menudo, de sobreinformación.

El equilibrio está en nuestras manos

La gestión de la ansiedad digital depende de establecer horarios de uso y ser selectivos con la información que se consume. El Internet y las redes sociales pueden ser una herramienta útil o dañina; todo depende de cómo lo usemos, concluyó el profesional. La efectividad de estas medidas recae en la constancia y el compromiso individual con el bienestar mental.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.