TSJ ordena revisar plazos de detenciones preventivas en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia emite instructivo para verificar plazos procesales de detenidos preventivos en 24 horas, respondiendo a protestas carcelarias por igualdad de derechos.
El Deber
Manifestación de privados de libertad en patio carcelario Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Manifestación de privados de libertad en patio carcelario Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

TSJ ordena revisar plazos de detenciones preventivas en Bolivia

El Tribunal Supremo de Justicia emite un instructivo para verificar los plazos procesales. La medida responde a manifestaciones de internos en cárceles del país y ordena la revisión en un plazo de 24 horas. El Consejo de la Magistratura instruye a los juzgados a revisar los casos que superen los 3 años.

Una orden para acelerar la justicia

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, emitió el Instructivo N°19/2025 dirigido a todos los Presidentes de Tribunales Departamentales. El documento establece un plazo computable de 24 horas desde la notificación para organizar jornadas de verificación. Además, ordena que si un proceso se lleva en un distrito y la detención en otro, «el procesado deberá ser trasladado al lugar de radicaría de proceso».

La respuesta del Consejo de la Magistratura

En la misma línea, el Consejo de la Magistratura instruyó a todos los juzgados a revisar los procesos de detenidos preventivos que hayan sobrepasado sus plazos. Carlos Spencer, titular de esta entidad, aseguró que ello responde a un derecho exigido por los privados de libertad.

El descontento tras las rejas

La orden del TSJ se produce después de una serie de manifestaciones realizadas por internos en diferentes cárceles. En la ciudad de La Paz, los privados de libertad se declararon en emergencia y protestaron en el patio del recinto penitenciario. Con arengas de «¡Igualdad de derechos, igualdad de derechos!», expresaron su molestia demandando un trato igualitario del sistema judicial.

Un instructivo que genera reacciones

Las protestas carcelarias surgieron después de que el presidente del TSJ emitiera un instructivo que disponía la verificación de plazos para los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el ex líder cívico Marco Antonio Pumari. Esta acción judicial específica fue el detonante de las movilizaciones que pedían igualdad de derechos para todos los detenidos.

Justicia bajo revisión

La eficacia de esta medida de revisión masiva de plazos procesales dependerá de su implementación por parte de los tribunales departamentales. El impacto real de la orden se evaluará en el corto plazo, determinando si logra agilizar los procesos y garantizar el derecho al debido proceso de los privados de libertad.

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título