Aliaga insta a rearmar política exterior boliviana

El diputado Gustavo Aliaga propone reorientar las relaciones internacionales de Bolivia tras dos décadas de diplomacia de los pueblos, señalando debilitamiento de vínculos vecinales y hemisféricos.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Aliaga insta a rearmar la política exterior boliviana

El diputado afirma que el próximo gobierno debe reorientar las relaciones internacionales. Tras dos décadas de «diplomacia de los pueblos», señala un debilitamiento de los vínculos vecinales y hemisféricos. La declaración fue realizada a la red Erbol.

Un servicio exterior por redefinir

El diplomático y diputado paceño Gustavo Aliaga señaló que la gestión saliente ha debilitado las relaciones vecinales y hemisféricas. Priorizó vínculos con países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, con los que Bolivia no había tenido una relación amplia, mientras descuidaba su vinculación con América Latina y Estados Unidos.

Preocupaciones vecinales concretas

Aliaga expresó su preocupación por la postura de Argentina, que considera a Bolivia un país “narcoterrorista” por el incremento de la producción de pasta base de cocaína que está saliendo hacia la Argentina, Brasil y Paraguay. También mencionó que Bolivia se ha convertido en un país por donde fluye la migración venezolana.

Relaciones bilaterales en crisis

Calificó de “muy mala” la relación con Perú, recordando comentarios recientes de gobernantes peruanos que llamaron a Bolivia “país fallido”. Asimismo, criticó la relación con Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde, según dijo, se promovió un discurso de lucha contra el imperialismo.

Dos décadas de un rumbo diplomático

El llamado de Aliaga se produce tras 20 años de la llamada “diplomacia de los pueblos”. Este periodo se caracterizó por un alejamiento de los socios tradicionales en la región y el hemisferio, generando fricciones con países vecinos y una relación fría con Estados Unidos, sin nombramiento de embajador durante 16 años, salvo un corto período.

El futuro de la política exterior pendiente de las elecciones

La reorientación de la política exterior boliviana dependerá del próximo gobierno que resulte electo en agosto. El desafío será rearmar el servicio exterior y poner una brújula a la relación hemisférica, buscando superar las tensiones actuales con los países vecinos y redefiniendo el posicionamiento internacional de Bolivia.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira