Viceministra Arraya cuestiona instructivo del TSJ sobre detenciones

La viceministra de Seguridad Ciudadana califica el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia como medida política y exige que la revisión de detenciones se aplique a todos los casos preventivos.
Correo del Sur
La viceministra Carola Arraya cuando era posesionada en el cargo en junio de este año Archivo Sucre / Correo del Sur
La viceministra Carola Arraya cuando era posesionada en el cargo en junio de este año Archivo Sucre / Correo del Sur

Viceministra Arraya califica instructivo del TSJ como medida política

La autoridad gubernamental cuestiona que la revisión de detenciones solo aplique a tres casos. La audiencia se realizará este lunes 25 de agosto de 2025. El Gobierno afirma que acatará el fallo pero pide que se extienda a todos los detenidos preventivos.

Una revisión con sello político

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, declaró que el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es «una medida más política». La autoridad añadió que, aunque se respetará la decisión judicial, la revisión debería aplicarse a todos los detenidos preventivos, no solo a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

Reacciones desde la sociedad civil

Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), exigió «procesar a jueces y fiscales que intervinieron en la irregular detención de Pumari», a quienes calificó de «delincuentes sueltos». Por su parte, el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, lanzó una advertencia al sistema judicial: «si no hacen lo correcto, serán ustedes los que reemplacen a los inocentes en las celdas».

Los casos específicos

Marco Antonio Pumari denunció en redes sociales «más de 3 años y 8 meses de mi secuestro por parte del masismo». Luis Fernando Camacho enfrenta dos detenciones preventivas; la que se revisa este lunes es por la crisis de 2019, que lo llevó a la cárcel de Chonchocoro a finales de diciembre de 2022.

Un sistema bajo la lupa

El debate se enmarca en la aplicación del Código de Procedimiento Penal, que establece que la detención preventiva no debe extenderse por más de seis meses. Arraya señaló que aproximadamente el 60% de la población carcelaria se encuentra en esa situación.

Justicia selectiva o aplicación de la ley

El cierre de este caso sentará un precedente crucial para el sistema judicial boliviano, sometido a presiones políticas y demandas de equidad. La resolución del TSJ determinará el camino a seguir para estos tres casos y potencialmente para miles de detenidos preventivos en el país.

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo

Investigan muerte de mujer tras caída en alojamiento de Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. Presentaba signos
Investigan muerte de una mujer en un alojamiento

Eddy Álvaro Antezana es posesionado como nuevo director de la AJAM

Eddy Álvaro Antezana García fue designado director ejecutivo de la AJAM, reemplazando a Ana Sofía Cameo Torrez. El ministro
Posesión de Antezana como nuevo director de la AJAM

Joven muere desmembrado en trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en la zona industrial de Oruro. Sus
Imagen sin título

TSE habilita plataforma digital para permisos de circulación en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral habilita del 11 al 15 de octubre una plataforma virtual y gratuita para solicitar permisos
Imagen referencial.

Policía boliviana moviliza 27.000 efectivos para balotaje del 19 de octubre

La Policía Boliviana moviliza más de 27.000 efectivos para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El operativo
Comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo.

Hallan muerto a un influencer cripto ucraniano tras un colapso del mercado

Konstantin Kudo, influyente trader ucraniano, fue hallado sin vida. La policía investiga un posible suicidio tras la mayor liquidación
Konstantin 'Kudo' Ganich, trader e influencer de criptomonedas.

Fiscalía imputa formalmente al hijo del presidente por violencia de género

La Fiscalía imputó formalmente a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, por agredir a su expareja. Solicita 180 días
Imagen sin título

India reduce importación de oro boliviano tras cambios regulatorios del BCB

Las compras indias de oro boliviano se redujeron de 2.300 millones de dólares en 2023 a 500 millones en
Embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Tribunal de Beni rechaza amparo de magistrados del TCP contra juicio político

La Sala Constitucional del TDJ de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El caso sobre
Imagen sin título