PDC y Libre presentan propuestas económicas para la Asamblea Legislativa
Las iniciativas incluyen reducción del gasto público y una inyección de capital internacional. Los candidatos electos Anita Crispín y Leonardo Roca detallaron sus planes para reactivar la economía nacional, que enfrenta una situación compleja.
Un diagnóstico y dos recetas
Ante la situación económica del país, dos candidatos electos, Anita Crispín del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Leonardo Roca de la alianza Libre, presentaron sus propuestas para impulsar desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Sus enfoques varían entre la austeridad y la atracción de inversión extranjera.
La visión de Libre: Inversión y biotecnología
Leonardo Roca, senador suplente electo por Libre, afirmó que el agro, la biotecnología y la inyección de capital internacional serán claves. Declaró que «el agro cruceño forma parte fundamental de la reactivación económica», estimando que liberar exportaciones e incorporar la biotecnología puede lograr «una inyección urgente de 12 mil millones de dólares» provenientes de entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sobre las empresas públicas con déficit, señaló que debe existir una investigación «exhaustiva».
La postura del PDC: Reducción del gasto
Por su parte, la senadora electa por el PDC, Anita Crispín, planteó reducir el gasto público como medida inmediata. Afirmó que «el Estado ha gastado 1.300 millones de bolivianos en fiestas». En relación con las empresas estatales que no generan ganancias, Crispín fue contundente: «Si una empresa fue creada para producir y no lo está haciendo, se tiene que cerrar».
Un país en busca de reactivación
Las propuestas surgen en un contexto donde Bolivia atraviesa una situación económica que requiere medidas de reactivación, según se desprende del análisis presentado por los actores políticos.
El debate se instalará en la ALP
La eficacia de estas medidas dependerá de su discusión y eventual implementación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde ambas fuerzas políticas buscarán impulsar sus visiones económicas para el país.